Capacitan sobre derrame de sustancias químicas

eventos noticias

Con el objetivo de capacitar a docentes e investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, se impartió el curso “Hojas de seguridad y derrame de sustancias químicas”, por parte de la doctora Martha Elena Alcántara Garduño, de la coordinación de protección civil de la Facultad de Química.

Organizado por el Comité Interno de Protección Civil y la Coordinación de Seguridad y Atención a la Comunidad, el curso se ofreció vía remota, en él se indicó que la importancia de prepararse ante posibles riesgos para salvaguardar la integridad del alumnado y los docentes.

Las hojas de seguridad dan información básica sobre un material o sustancias química determinada, incluye información sobre propiedades y riesgos de material, cómo usarlo de forma segura y qué hacer ante una emergencia en caso de derrame o fuga.

“Todos los laboratorios químicos tenemos la obligación de contar con las hojas de seguridad de las sustancias que albergamos”, destacó la doctora Alcántara Garduño. “Es fundamental que todos nosotros tomemos en cuenta las propiedades de solvatación y atributos moleculares de las sustancias y cómo se van a comportar cuando estemos trabajando con ellas”, señaló.

Para poder identificar una sustancias peligrosa, explicó que éstas deben tener alguna de las características llamadas “CRETIB”, esto es que sea corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable o biológico-infeccioso. Hay materiales que tienen más de una de estas características, a las cuales hay que prestar mayor atención.

Indicó que el equipo de protección personal y uso de vestimenta especial son fundamentales para evitar salpicaduras. “Si yo no sé usar la hoja de seguridad, aunque tenga todo material a la mano, puedo incluso empeorar la situación”.

La doctora Alcántara explicó que en caso de un derrame, si es posible hay que cerrar la fuente del derrame, cerrar válvulas de gas, ubicar llaves maestras, apagar flamas, desconectar aparatos eléctricos; evacuar el área y, de ser posible, contener el derrame con polvo químico para derrames o usar material absorbente adecuado. Los polvos para derrames deben seleccionarse con base en las hojas de seguridad; generalmente se utiliza arena.

Destacó además la importancia de saber a quién contactar cuando en caso de una emergencia, derrame, o incluso si se cuenta con un lesionado. En ese caso es importante identificarse, dar la dirección de emergencia y explicar de forma concisa qué sucede para una mejor respuesta.