Comunidad se informa sobre las chinches

eventos licenciaturas noticias

Para mantener a la comunidad informada sobre qué son las chinches, dónde se encuentran, y si las fumigaciones son necesarias o no, la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) realizó la “Expo chinche y otros bichos” en los Campus 1 y 2, misma que contó con conferencias y exposiciones para concientizar sobre el tema.

El evento fue organizado por alumnos pertenecientes a los Comités de Mejora Continua Estudiantil. Durante la inauguración del evento, el director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, indicó que como universitarios no se puede responder de forma absurda o actuar sinsentido si se llega a encontrar un ejemplar de este insecto; por el contrario hay que tomar acciones consientes, bien informadas, fundamentadas en la ciencia, “tenemos que cuidar todo nuestro entorno, el día que se acaben los insectos, contemos los meses de vida que nos queden por delante”.

En ese sentido, la jefa de la licenciatura en Biología, maestra Maricela Arteaga Mejía, indicó que encontrar un insecto no es sinónimo de infestación y la fumigación masiva puede traer severas afectaciones a insectos, flora, animales y, en general, al ciclo de la vida.

En la charla “Dime dónde vives y te diré qué bichos tienes” la doctora Sara López Pérez indicó que los insectos tienen funciones relevantes como polinizadores, degradadores de materia orgánica, depredadores y alimento; cada día, una persona convive con al menos 10 especies diferentes de insectos.

El doctor Geovanni Rodríguez Mirón, en la plática “Conociendo a las chinches de cama”, indicó que éstas se alimentan de sangre, cada 3 o 5 días, se tardan hasta 20 minutos en comer, lo hacen por las noches y no causan mayores afectaciones a la salud que los incómodos piquetes. Generalmente se esconden en el colchón, muebles de cama y grietas en la pared.

En el simposio “qué está pasando con las chinches”, la doctora Gabriela Valencia, el doctor Víctor Macías y la doctora Sara López, coincidieron en que las ideas erróneas y desinformadas pueden llevar al pánico o histeria colectiva; por lo que se hizo hincapié en que no hay mayor daño a la salud que las molestas ronchas, mismas que son causadas por una respuesta inmunológica que puede aminorarse con el uso de antiestamínicos.

En la segunda jornada de la expo, el maestro Enrique Escalera Zúñiga, jefe de la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica, explicó que los insecticidas son un compuesto químico que ayuda a matar insectos; no obstante, no son selectivos y afectan incluso a polinizadores.

En conversatorio, el maestro Escalera Zúñiga, la doctora Magdalena Ordoñez, los doctores Pedro Vargas y Víctor Macías alertaron sobre la proliferación de información falsa en redes sociales, misma que se usa con el fin de manipular para causar miedo. Concluyeron que como universitarios, la comunidad tiene la obligación de tener información real, científica, certera y compartirla con la población en general.