Los Quioscos Universitarios llegaron al Campus 2 de la FES Zaragoza con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario de la Universidad y acercar a las y los estudiantes a los servicios que les ofrece la Máxima Casa de Estudios.
En entrevista, Brenda Rodríguez Herrera, jefa del Departamento de Enlace de Comunidad Incluyente de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), explicó que los Quioscos trabajan en cinco ejes, y en esta ocasión se presentaron dos: Inclusión, que aborda la prevención de la violencia y la igualdad de género, y Sustentabilidad.
Para ello se hizo presente personal de la DGACO, de la Dirección General de Atención y Orientación Educativa (DGOAE), del Programa de Sexualidad Integral de la Facultad de Medicina, de la Coordinación de Igualdad y Derechos Humanos de la Oficina de la Abogacía General, Cultura UNAM, el programa de Cambio Climático y el de Sustentabilidad de la UNAM, además de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS); Mexfam, Jóvenes por una Salud Integral, y de la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía Iztapalapa.
Brenda Rodríguez destacó que en la FES Zaragoza hay mucha disposición e interés de la comunidad para abordar los temas de inclusión. “Todo lo que hacemos es para que las y los estudiantes y toda la comunidad sepan los servicios que tienen a su disposición como becas, servicios médicos, entre otros, y todo es gratuito”.
Entre las actividades lúdicas que se presentaron destaca el Jenga de la Igualdad, Mariposas del autocuidado, tarjetas para hablar de los sueños y los obstáculos para cumplirlos, taller de dibujo. Además, se regalaron preservativos y copas menstruales. El proyecto de los Quioscos Universitarios inició en el 2021, con la visita al Campus 2 de la FES Zaragoza se cerraron las actividades del semestre.
COMECE, LLEGA A LA RADIO
Representantes estudiantiles de las nueve carreras de la FESZ participaron en el programa “Voces en el Campus”, de Radio UNAM, mismo que se grabó en una cabina instalada en el Foro Cultural del Campus 2.
Patricia Robles de la Cruz (CD), Andrea Ximena González Castillo (DCE), Luis Antonio Rodríguez (MC), Joy Anzures Dávila (Psicología), América Vázquez Delgado (Enfermería), Ingrid Martínez Martínez (Nutriología), Marcel Flores Garza (QFB), Andrea López Párra (Biología) y Brandon Licona Pérez (IQ) hablaron sobre el quehacer de su carrera y los desafíos que ha representado el ser un puente entre la comunidad estudiantil y los directivos.
Por su parte, el director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, destacó que la FESZ tiene una vocación social, “tenemos muy claro que vamos a trabajar con personas y lo mejor que podemos hacer es hacer comunidad”.
Resaltó los espacios de la Biblioteca de C2, como un centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje, los cuales “se dan mejor si se está en un ambiente relajado”.






