La comunidad de Cirujano Dentista celebra su día

eventos licenciaturas noticias

La comunidad de la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza celebró el día de su profesión con una jornada de conferencias y una feria de actividades en el Foro Cultural del Campus 1.

En la inauguración del encuentro, la jefa de carrera, maestra Diana María Buendía Martínez, dijo a las y los estudiantes que “este día refleja un compromiso con su profesión. Cada paciente es único y la confianza que deposita en nosotros es una responsabilidad”. Exhortó al estudiantado a llevar muy en alto el nombre de la Facultad. “Festejemos el Día de la y el cirujano dentista aprendiendo”, dijo.

En representación del director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad; la secretaria general, doctora Mirna García Méndez, destacó la relevancia que tienen las y los cirujanos dentistas para la sociedad y externó una felicitación. “La Secretaría de Salud indica que sólo 31 por ciento de los mexicanos acude a su revisión dental de manera regular. Es grave acudir cuando ya hay molestias; la salud bucal forma parte de la salud integral”.

Abundó que de acuerdo con el INEGI, hay 115 mil profesionales de la odontología en México y no son suficientes para atender a la población. En la primera conferencia: “Profilaxis postexposición en riesgos ocupacionales”, el doctor Aldo Almaraz Boyzo, especialista en infecciones de transmisión sexual, habló sobre los cuidados y prevención que deben tener las y los cirujanos dentistas al atender pacientes con VIH.

Destacó la importancia de usar gafas, cubrebocas y guantes; en caso de un pinchazo accidental, no hay que apretar la zona, sólo lavar con agua y jabón. Para poder acceder a la profilaxis, ésta debe ocurrir en las siguientes 72 horas a la exposición.

Informó que el riesgo de contraer VIH por un pinchazo es de sólo 0.3%, mientras que por hepatitis C se dispara a 1.8%. “El virus de VIH no vive más de 3 minutos en el ambiente; la hepatitis, de tres a siete días”, explicó.

Más tarde, la doctora Beatriz Aldape Barrios en la charla “Diagnóstico clínico en patología bucal” destacó la importancia de hacer una buena historia clínica, así como tener sólidos conocimientos de anatomía para dar un diagnóstico certero. Señaló que la tomografía por emisión de positrones (PET) es la mejor técnica de imagenología para poder detectar cáncer, por ejemplo, de lengua.

Por último, la doctora Dalila Adela Tello Cruz en “Resinas infiltrativas”, indicó que las enfermedades bucodentales más comunes son las caries, periodontitis grave, pérdida de dientes y cáncer bucal. El objetivo de usar resinas infiltrantes es intervenir el diente mínimamente y salvarlo.

En el foro cultural se realizaron mesas clínicas, rifas de obsequios y se partió un pastel con la comunidad.