Motivan a las jóvenes a acercarse a las STEM

ciencia noticias

La carrera de Ingeniería Química realizó el ciclo “Científicas en la industria e investigación”, a fin de promover la participación y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

Para ello, cuatro destacadas investigadoras y académicas universitarias ofrecieron ponencias en las que dieron a conocer sus contribuciones. Este evento buscó inspirar a jóvenes estudiantes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Inaugurado por el ingeniero químico Aldo Fernando Varela Martínez, jefe de la carrera de Ingeniería Química (IQ); la doctora Margarita Reyes Cantú, académica y moderadora del evento, dijo que pioneras como Marie Curie “han demostrado que las mujeres pueden dar forma y liderar disciplinas científicas.

Sin embargo, su posición como una de las pocas científicas ampliamente reconocidas revela la necesidad de promover la igualdad de género y celebrar contribuciones más diversas”.

En su conferencia “Protejamos a nuestro planeta: Explorando diversas formas de energía sostenible”, la doctora Amira Jalil Fragoso Medina, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, dio un panorama de su trabajo dentro del campo de la química y la sostenibilidad (química verde), el uso de ultrasonido para promover reacciones químicas, el uso de materiales fotocatalíticos para la degradación de contaminantes, así como la síntesis y caracterización de nanomateriales para diversas aplicaciones.

Por su parte, la maestra en ciencias Addi Dana Sánchez Pacheco, profesora de la FES Zaragoza, habló sobre sus líneas de investigación relacionadas con el estudio de la estructura y propiedades de los cristales, incluyendo la competencia de enlaces de hidrógeno, de halógeno e interacciones π-π en estructuras cristalinas.

Otra invitada fue la maestra Adriana Yamilet Almaraz Jiménez, profesora de la carrera de Ingeniería Química de la FES Zaragoza quien, tras cursar la maestra en Ingeniería para la producción más limpia, llevó a cabo prácticas profesionales en la industria de materiales para curación (Dibar) y en el Laboratorio de Difracción de Rayos X del Centro de Nanociencia y Micro y Nanotecnologías del IPN.

Durante su charla compartió que sus primeros trabajos se relacionaron con empresas de gestión de residuos y después en la venta de agroquímicos.

El ciclo para conmemorar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia lo cerró la doctora María Guadalupe Salinas Juárez, académica de la carrera de Ingeniería Química, quien compartió detalles su formación como ingeniera civil, egresada del Instituto Tecnológico de Zacatepec, en Morelos, para después cursar la maestría y el doctorado en Ingeniería Ambiental en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM, y luego una estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.

También sus proyectos desarrollados en el ámbito del tratamiento de aguas residuales, especialmente con humedales artificiales.