Saber cómo usar un extintor para minimizar riesgos en situaciones de emergencia, fue el propósito del Curso-taller sobre el uso y manejo de extintores, dirigido al alumnado y profesorado de la FES Zaragoza, e impartido por Octavio Juárez y Marcos Ríos, integrantes del Cuerpo de Bomberos de la UNAM, con el apoyo de la Coordinación de Seguridad y Atención a la Comunidad.
En el auditorio del Campus 2, el bombero Juárez impartió la parte teórica; explicó la teoría del fuego, clases de fuego, métodos de extinción, equipos contra incendio, tipos extintores y cómo operarlos. Señaló que una flama necesita, de por lo menos 16 por ciento de oxígeno para mantenerse ardiendo.
El bombero Juárez informó a la comunidad que existen cinco clases de fuego. El de clase A se origina de materiales sólidos combustibles como madera, papel, cartón, plásticos, telas y otros materiales similares. El clase B que se origina de líquidos inflamables como gasolina, petróleo, alcohol, pinturas y solventes, así como en gases inflamables como propano y gas natural. En cambio, el tipo C se produce en equipos eléctricos energizados, como electrodomésticos, transformadores, paneles eléctricos y cableado activo.
Por otro lado, el de clase D se genera en metales combustibles como magnesio, sodio, potasio, titanio y litio. Este tipo de incendio es menos común, pero extremadamente peligroso debido a las altas temperaturas que alcanza y a las reacciones químicas que pueden ocurrir.
En tanto que el de clase K es un tipo de incendio que ocurre en aceites y grasas de cocina, tanto de origen animal como vegetal.
Aclaró al estudiantado y profesorado de las carreras de Cirujano Dentista, Ingeniería Química, Química Farmacéutico Biológica y otras licenciaturas, que el extintor es el aparato indicado para combatir conatos de incendio, que contiene un agente extinguidor “que es expulsado por la acción de una presión interna”.
Tras explicar que los extintores de polvo químico seco (PQS) son dispositivos diseñados para extinguir incendios de clase A, B y C, cuya base extintora contiene bicarbonatos de sodio y potasio, cloruro y fosfato de potasio, así como fosfato de monoamonio, además de antihumectantes y fluidificadores, los bomberos llevaron a cabo en el estacionamiento del Campus 2 un ejercicio de control de fuego simulado en un recipiente con gasolina, a fin de adiestrar a las y los participantes cómo usar un extintor de PQS.




