Presentan más de 100 trabajos en Coloquio de Enfermería

eventos licenciaturas noticias

Más de un centenar de trabajos en las modalidades de exposición oral y cartel, realizados por el alumnado del módulo de Profundización en Enfermería del cuarto año de esa licenciatura, asesorados por sus docentes, fueron presentados el 23 y 24 de mayo en el marco del XIX Coloquio Estudiantil de Investigación en Enfermería. Este evento es un espacio para que el estudiantado demuestre las competencias y habilidades adquiridas, entre ellas la comunicación efectiva, a través de proyectos de investigación y la exposición de los resultados obtenidos.

Durante dos días, en el auditorio principal del Campus 1 y enlazados a través de videoconferencia desde el Campus 3 Tlaxcala, las y los alumnos de cuarto año, quienes realizarán próximamente el servicio social, presentaron más de una veintena de trabajos, en exposición oral, mismos que abarcaron las cinco áreas de profundización: salud pública, ginecobstetricia, enfermería médico quirúrgica, enfermería pediátrica y gerontogeriatría.

En el Pasaje Cultural del Campus 1, otro grupo de estudiantes, por la mañana y tarde, expuso más de 90 trabajos en la modalidad de cartel en los que presentaron diversas temáticas, entre ellas Mujeres en el parto: Experiencias y emociones, trabajo del área de Ginecobstetricia, en el que las y los estudiantes exploraron las experiencias vividas por mujeres durante el parto en un hospital de segundo nivel.

Otras temáticas fueron cuidados paliativos, factores de riesgo que predisponen a infecciones urinarias a las mujeres, nivel de estrés en adultos hospitalizados en un tercer nivel de atención, investigación realizada a fin de identificar el nivel estrés de los pacientes. El estudio concluyó que fue en las áreas de urgencias y cirugía General, en las cuales las y los pacientes registraron estrés severo debido a la gravedad de sus padecimientos.

La maestra Belinda De La Peña León, jefa de la carrera de Enfermería, señaló que para la comunidad académica de la FES Zaragoza y de la licenciatura de Enfermería el aprendizaje continuo, “el fortalecimiento de la teoría y la práctica ha sido una labor en la que nos hemos enfocado año con año”. “Este coloquio estudiantil es un ejemplo de los esfuerzos en la generación del conocimiento a través de la investigación en las diferentes áreas de profundización: salud pública, ginecobstetricia, enfermería médico quirúrgica, enfermería pediátrica y gerontogeriatría. Lo que permite impulsar a la disciplina de Enfermería a asumir nuevos liderazgos en la gestión del cuidado”, señaló la jefa de carrera.