Las y los promotores del Programa de Formación en Habilidades para la Vida (HpV) de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza recibieron sus constancias por haber participado en la difusión de este proyecto que buscar dotar al alumnado de las herramientas necesarias para enfrentar los retos del día a día.
En una ceremonia realizada en el Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA), la secretaria de Desarrollo Estudiantil, maestra Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, agradeció a las y los promotores por su participación.
Recordó que en noviembre del año pasado se publicó la convocatoria; se recibieron 19 solicitudes, tras entrevistas individuales con las y los interesados, todos fueron aceptados, “fue grato ver su entusiasmo”, destacó. Alumnado, egresadas y egresados formaron parte de la primera generación que propuso actividades novedosas para la comunidad estudiantil, explicó la maestra Gómez Gutiérrez.
Por su parte, el director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, indicó que las Habilidades para la Vida sirven para enfrentar de forma asertiva los problemas de la vida cotidiana, de ahí la importancia de contar con estas herramientas. “Se pueden ahorrar con este programa años de golpes; ahora como promotoras y promotores les toca difundir. No se trata sólo de dar cátedra, sino de llevar las cosas a la práctica”, explicó.
El doctor Hernández Abad destacó además la solidez del programa coordinado por la maestra Gómez Gutiérrez y que contó con la participación como ponentes del licenciado Carlos Raziel Leaños Castillo, el licenciado Alberto Nahúm Martínez Peredo, el licenciado Alberto Santos Nares, el licenciado Juan José Saldaña Castillo, el licenciado Victor Rodríguez Ocampo, y la licenciada Lourdes Karina Contreras Zárate, quienes también recibieron su constancia de participación.
El Programa de Formación en Habilidades para la Vida (HpV) surgió como una iniciativa para atender las necesidades planteadas en el Programa de Desarrollo Institucional de la FES Zaragoza. En él se promueve el desarrollo de habilidades, las cuales facilitan el fortalecimiento y promoción de la salud mental y emocional, además de brindar estrategias de afrontamiento que permitan superar los retos que se presentan en la vida universitaria.



