Tunas dan gala en Campus II

culturales eventos noticias

El Campus II de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza fue sede de una “Gala de Tunas”, en la que participaron nueve estudiantinas, de diferentes campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad del Valle de México (UVM).

Al foro cultural del Campus llegaron las tunas Femenil Azul y Oro de la UNAM, Femenil de la Fes Iztacala, Femenil del Instituto Leonardo Bravo del IPN, Femenil de la UAM Cuajimalpa, Femenil de la UAM Iztapalapa, Femenil Novata de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, de Derecho de la UVM, Novata Femenil de la Facultad de Ingeniería, así como la Femenil de la FES Zaragoza.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Actividades Culturales, a cargo del Licenciado Víctor Manuel Rodríguez Ocampo. A cada estudiantina se le dio un tiempo de 20 minutos para tocar las piezas de su elección.

Se interpretaron canciones tradicionales como “El pasacalles”, “Alma, corazón y vida”, “Para ti”, “Un beso de amor” y “Ojos azules”, entre otras. También entonaron otras piezas adaptadas para este tipo de agrupaciones como “El Humahuaqueño”, “Cómo te va mi amor” y “piel canela”.

Además de tocar, estudiantinas como la Femenil Novata de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN sacaron a bailar al público, generando un ambiente de auténtica fiesta.

Ataviadas de sus trajes negros, las tradicionales capas con listones multicolores y presumiendo la bandera de sus instituciones, las estudiantinas tocaron las mandolinas, guitarras y panderos, algunas agrupaciones incluyeron violines, tambores y cajones de madera.


Las estudiantinas tienen su origen en España en el siglo XIV, los estudiantes tocaban para obtener un poco de comida, la tradición emigró al continente Americano; en México, en el estado de Guanajuato se realizan las tradicionales callejonadas.