Por más de 10 años Esaú Toaki Villarreal Olvera, egresado de la Licenciatura de Biología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), ha trabajado en lo que le apasiona —los sonidos de la naturaleza— eso lo ha llevado a ser el único en América Latina que desarrolla micrófonos parabólicos para detectar los sonidos más sutiles e imperceptibles al oído humano.
“Lo que hice fue formar un emprendimiento (Ornitronik), donde cada vez he ido profesionalizándome más, específicamente desarrollando equipos para la grabación de fauna silvestre”, explicó en entrevista.
Aunque su trabajo tiene como objetivo el monitoreo de la fauna, su producto ha encontrado otros nichos de oportunidad, pues han solicitado sus micrófonos para la industria cinematográfica y publicitaria, haciendo que su emprendimiento sea más sostenible.
“Los micrófonos, a pesar que desde un inicio han sido pensados para el monitoreo de fauna silvestre, también han sido utilizados en proyectos audiovisuales de cine, para grabar comerciales, hay que diversificarse”, indicó.
“Estos micrófonos son como antenas que permiten lograr hacer grabaciones a largas distancias, es una tecnología que ya existía, pero que era muy difícil tenerla en México”.
Uno de sus objetivos al iniciar su proyecto fue la reducción de costos para que la tecnología sea más accesible para investigadores, y también para los usuarios que aún son estudiantes “fui haciendo diferentes tipos de productos, ahora tengo tres tipos de micrófonos; hay uno que es específico para quienes están iniciando, para tesistas de licenciatura, y tengo uno que es mucho más profesional y robusto, para quienes desarrollan investigación”.
Para Esaú Villarreal, en estos años el sonido que más le ha cautivado es el de las hormigas “ese sonido lo grabé a principios de año, es una experiencia fabulosa, son organismos tan pequeñitos; en un hormiguero, metí mi micrófono ahí, y es fantástico cómo todos están haciendo un clickeo, y en cada región (de la colonia) hacen un sonido diferente”.
Para Esaú Villarreal, el quehacer de los biólogos es sumamente amplio, “independientemente de en qué sector participemos, en el público, privado o en la investigación, es muy grande el mercado donde nos podemos insertar… es posible crear emprendimientos de los que se viva dignamente”, indicó.
Entre las metas de este egresado de la FESZ está el poder desarrollar hidrófonos para captar sonidos debajo del agua.