Como parte del convenio signado entre la UNAM y el H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, los uniformados recibieron capacitación de parte de expertos de la FES Zaragoza sobre cómo manejar y contener reptiles venenosos.
El curso fue impartido por el doctor Uri Omar García Vázquez, académico de la carrera de Biología, a cargo del Laboratorio de Sistemática Molecular, y sus alumnos de posgrado: Arístides García Vinalay, Víctor Gabriel Castillo Sánchez y Antonio Esaú Valdenegro Brito.
Durante el arranque del curso, el doctor José Luis Alfredo Mora Guevara, secretario de Desarrollo Académico, indicó que convenio firmado “está más vivo que nunca, pues ambas partes están ganando. El doctor Uri García les enseñará el correcto manejo de serpientes venenosas, los queremos proteger para que nos duren mucho y nos cuiden aún más”, dijo.
En tanto, el director de la academia de bomberos, el licenciado Édgar Aguilar López destacó que además del diplomado en curso para profesionalizar a sus elementos, ya se alista uno más en beneficio de ellos. En la clase, se informó cuáles son las especies comunes del Valle de México, no obstante, debido a la creciente demanda para tener serpientes como mascotas se podría encontrar de todo tipo.
Actualmente hay 440 especies en nuestro país, pero menos de 100 son de importancia médica, informó el doctor García Vázquez, quien detalló que generalmente los ejemplares venenosos tienen escamas rasposas y una cabeza ancha, pero las características principales son que poseen fosetas o doble nariz y colmillos que sobresalen de la dentadura.
Se explicó además que en caso de una mordedura, el veneno debe llegar al torrente sanguíneo para estar en riesgo, en este caso se tienen en promedio cinco horas para comenzar a tener síntomas. En caso de reporte de una serpiente, se debe estar claro el objetivo de su manejo como captura, contención y reubicación. Generalmente, el rescate de estos reptiles en casas o automóviles es más común en temporada de lluvias, pues buscan refugio y también alimento.
En general, las reglas básicas para el manejo correcto son: no manipular al ejemplar, a excepción del personal designado el cual debe estar capacitado, preparar el espacio de trabajo, tener las herramientas a la mano; incluso si el reptil parece estar muerto, siempre hay que usar un gancho o pinzas y tener un bote con tapa o al menos un saco de tela para resguardarlo.
También se explicó cómo debe ser el uso de los ganchos para poder capturar a una serpiente; las y los bomberos pudieron practicar con dos ejemplares criados bajo cautiverio, y se hizo énfasis en evitar el uso de pinzas o tongs, ya que las serpientes lo pueden tomar como un acto agresivo y puede ser contraproducente.




