Enseñar técnicas esenciales para responder ante emergencias médicas antes de que llegue personal especializado, fue el propósito del Curso-taller “Primeros auxilios”, impartido por integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) al alumnado de la carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB).
En el auditorio del Campus 2, los bomberos Fabricio Noé Palma León y Luis Manuel Salinas Prieto impartieron la capacitación. El jefe Palma indicó al alumnado de que los principios de acción en una emergencia son: Revisar (identifica los riesgos y la gravedad de la emergencia), Llamar (comunicar la emergencia a las ambulancias, bomberos o policías, proporcionando información clara sobre el lugar y la situación), y Atender (proporciona ayuda inmediata según los conocimientos y habilidades de las personas que asisten la emergencia).
Mencionó que el acrónimo REVISE hace referencia a los pasos que se deben seguir para evaluar y atender a una persona en una emergencia, ya que cada letra representa una acción específica: R: Revisar la escena, E: Evaluar el estado de la víctima, Verificar la respiración, I: Iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP), S: Solicitar ayuda de emergencia, E: Esperar que llegue el servicio de salud.
Explicó la nemotecnia AVDI que es empelada para evaluar rápidamente el nivel de conciencia de una persona lesionada. La letra A significa Alerta, cuando la o el accidentado está consciente y responde a estímulos normales; la V, de Verbal, refiere a que la o el lecionado responde solo cuando se le habla o se le hace una pregunta; la letra D significa Dolor y es cuando la persona responde sólo a estímulos dolorosos.
La letra I (de Inconsciente), implica que la persona no responde a ningún estímulo, ni verbal ni doloroso. “Esta evaluación permite al socorrista determinar el estado de la víctima y la tomar decisiones sobre el tipo de ayuda que necesita”, indicó.
El bombero destacó que la asfixia es la primera causa de muerte en persona inconscientes, de ahí que cobra relevancia la técnica de revisión ABC, cada letra representa una prioridad en el cuidado: A (abrir la vía aérea y revisar la cavidad oral), B (buscar ventilación como ver los movimientos de tórax o escuchar o sentir la entrada y salida del aire, la letra C significa checar la circulación a través de la toma de pulso carotideo durante 10 segundos.
El instructor resaltó que cuando una persona ha dejado de respirar y su corazón ha dejado de latir, será preciso emplear la técnica RCP y adiestró al alumnado cómo realizarlo hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.
En el curso, los instructores también adiestraron al estudiantado sobre la atención y manejo de fracturas y lesiones óseas, mediante el uso de vendajes. Por su parte, el bombero Salinas Prieto informó a la comunidad estudiantil sobre las normas para el manejo de materiales peligrosos.


