Acercan a la comunidad al mundo de los insectos

eventos noticias

El campus 2 de la FES Zaragoza fue sede del encuentro sobre insectos: “Pláticas entre alas y antenas”, con el objetivo de acercar a la comunidad y hacer conciencia sobre la importancia que tienen para el planeta y los ecosistemas.

“Es un honor estar aquí rodeado de mentes curiosas en la ciencia de la entomología, que este encuentro sea un catalizador para los investigadores”, señaló el doctor José Luis Alfredo Mora Guevara, secretario de Desarrollo Académico, al inaugurar el evento.

En la charla “Por qué estudiar Insectos”, el doctor Atilano Contreras Ramos, del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que los insectos son el grupo más exitoso del planeta, el dominante, y estudiarlos es importante porque pueden ser aprovechados y dar pistas en diversos problemas que aquejan al planeta y a los humanos; por ello actualmente existe la entomología forestal, veterinaria, de granos, forense, médica, acuática y urbana.

En su conferencia, la doctora Yesenia Márquez López, habló sobre “la importancia de los insectos depredadores”, indicó que además de los insectos polinizadores, los depredadores son muy importantes para los ecosistemas, pues la depredación provee de energía para prolongar la vida y favorecer la reproducción del predador, además que reduce el número de la población de la presa.

Abundó que los insectos presentan una gran diversidad en estrategias de depredación, pueden clasificarse según su comportamiento, mecanismo de captura y tipo de presa. Actualmente, ya existe la venta de huevecillos de insectos para el control de plagas en campos de cultivo.

Más tarde, en “la importancia de los insectos en los ambientes acuáticos, la doctora Alba Magali Luna Luna destacó que más de 60 por ciento de la diversidad de especies de agua dulce está representada por insectos acuáticos.

Son importantes, porque ayudan en las redes tróficas, en las conexiones acuático-terrestres y en el control de maleza nocivas; son amenazados por pesticidas y la contaminación industrial.

El encuentro fue organizado por la doctora Sara López Pérez, la doctora Magdalena Ordoñez y el doctor Geovanni Rodríguez Mirón como parte del proyecto PAPIME PE207025. También acudieron expertos como el maestro Luis Felipe San Marino Cid Aguilar de SENASICA y la doctora Edith Blanco Rodríguez, del Colegio de Posgraduados.