Integrantes del Comité de Mejora Continua Estudiantil (COMECE) de Biología, apoyados por su carrera, realizaron el segundo BioFEST, “Un encuentro de saberes y deberes”, cuyo propósito fue divulgar el trabajo de las y los biólogos en formación en las clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS), así como fomentar el intercambio de conocimientos con otras disciplinas.
El evento, realizado del 21 al 25 de abril en los tres campus, incluyó conferencias, mercados ecológicos, rallys, exposición de colecciones biológicas, charlas de divulgación científica, entre otras actividades.
En las clínicas Zaragoza y Tamaulipas, estudiantes presentaron a las y los usuarios infografías y charlas sobre el sistema inmunológico, huertos urbanos, así como la vida en los mares y la importancia del cuidado al medio ambiente.
En los Campus 1 y 3 se presentaron exposiciones de las colecciones biológicas de reptiles, fósiles, arácnidos, escarabajos, aves, mariposas, entre otras, sí como la realización de un rally de conocimientos en el Campus 3.
En la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio del Campus 2, Andrea Parra, representante del COMECE de Biología, resaltó que uno de los objetivos de este comité ha sido tener presencia en las CUAS con las que cuenta la FES Zaragoza.
“Me da mucho gusto compartirles que aprovecharemos este evento para acercarnos a las y los pacientes que se atienden en estas clínicas, tomando estos espacios para llevar a cabo divulgación científica, con temas que pueden generar un impacto en la sociedad”.
La coordinadora de Sustentabilidad, doctora Gabriela Carolina Valencia Chávez, señaló que la comunicación entre la Biología y las demás disciplinas permitirá que muchos de los proyectos, que se realizan en los ámbitos de la docencia, investigación y en la difusión de la ciencia, “tengan mayor éxito”.
Por su parte, la maestra Maricela Arteaga Mejía, jefa de la carrera, destacó que en este BioFEST nuestro deber “será ciudadanizar el conocimiento científico en nuestras CUAS, donde recibimos diversidad de personas y eso nos permitirá entablar, a través de un lenguaje sencillo, comunicación con los pacientes de las clínicas que las biólogas y los biólogos sabemos hacer”.
El director de la FES Zaragoza, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, señaló que es muy estimulante que la carrera de Biología “llegue a las CUAS, que las haga espacios propios para el desarrollo de esta disciplina, ya que este evento lejos de ser académico logra, a través de la participación estudiantil, mover la conciencia de la comunidad universitaria y en particular de la FES Zaragoza”.
Como parte de las actividades del BioFEST, el maestro Ricardo López Barriga, coordinador académico del Seminario de Derecho Ambiental, dictó la conferencia “La importancia del Derecho Ambiental en la formación de un biólogo”, en la que destacó que el derecho ambiental no sólo fortalece la capacidad del biólogo para proteger el entorno natural, “sino lo empodera para ser un actor clave en la construcción de un futuro sostenible”.
Finalmente, la maestra en criminología Paulina Arlene Fuentes López, del Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), dictó la conferencia “La biología de la agresión: testosterona, cortisol y conducta”. Señaló que los altos niveles de cortisol en el organismo durante periodos prolongados, deriva en estrés crónico, lo que puede provocar ansiedad, deterioro de las funciones cognitivas, así como conductas impulsivas y antisociales.





