La comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza conmemoró a través de exposición artística el Día Internacional de la Visibilidad Trans, con el objetivo de reconocer la lucha cotidiana que día a día viven las personas del colectivo transgénero, transexual y travesti.
El alumnado, miembros del colectivo LGBTTIQ+ organizaron la exposición de arte en el foro cultural del Campus 1, para dar voz a quien deseara expresarse, a ella acudieron artistas como Lluvia Guevara, Poni Alta, Aldri Covarrubias y Erandi Yañez.
En este encuentro, la comunidad pudo acercarse al taller de fanzine de Lluvia Guevara y Poni alta, mirar el cortometraje “querubín de sangre” de Aldri Covarrubias y aprender más sobre la escritura transfemenina escuchando del manifiesto escrito por Erandi Yañez.
“Así como reconocemos y admiramos a figuras trans que han hecho historia y han sido importantes en el pasado, es importante reconocer a quienes viven hoy creando arte y haciendo consciencia”, indicó la alumna de Ingeniería Química Emi Joana González Bravo.
Explicó que el 31 de marzo es una fecha importante para la población trans en todo el mundo, pues “se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans como una fecha en la que se pueden reconocer a las personas trans que están presentes en nuestro entorno, celebrar nuestra identidad y reconocer todas las problemáticas que nos aquejan”.
Las personas trans pueden adecuar su género a lo masculino o a lo femenino, o no. El reconocer la realidad trans implica reconocer que hay estereotipos construidos desde un sistema patriarcal sobre lo masculino y lo femenino.
Además, no todas las personas se identifican con la construcción social de género que les fue asignada al nacer. Por ello se conmemora el día de la visibilización desde el año 2009 para sensibilizar a la población y combatir la transfobia.


