Más de 850 alumnas y alumnos de cuatro carreras (Ingeniería Química, Química Farmacéutico Biológica, Cirujano Dentista y Nutriología) han sido capacitados en primeros auxilios por el Honorable Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX), como parte del convenio firmado entre dicha institución y la UNAM.
Los talleres han sido impartidos por los bomberos primeros e instructores de la academia Fabricio Noel Palma León y Luis Manuel Salinas Prieto, quienes tienen experiencia como brigadistas y en búsqueda y rescate.
En entrevista, el jefe Palma León destacó que es fundamental que el estudiantado sepa cómo actuar ante una situación de emergencia: “Es importante que las y los estudiantes se unan y participen en la oportunidad de salvar una vida”.
“Vivimos en una ciudad muy complicada, con muchos riesgos, incluso con sólo salir a la calle, nos exponemos a que una motocicleta nos atropelle, por ejemplo. Debemos comprender que estamos expuestos a muchos riesgos, debemos saber cómo actuar en lo que llega la ambulancia o algún cuerpo de atención”, explicó.
Señaló que el no saber cómo actuar de manera correcta en una situación de emergencia puede incluso empeorar la situación: “Es muy importante conservar la calma, porque podemos entrar en shock o ponernos histéricos, todo nos da miedo y caemos en pánico, eso puede agravar la situación, porque se toman malas decisiones.
El jefe Salinas Prieto, por su parte, destacó la importancia de conocer los números de emergencia, de llamar al 911, saber tomar los signos vitales, conocer la técnica de RCP y cómo atender fracturas y quemaduras.
Los cursos más recientes fueron a la carrera de Cirujano Dentista, en el Campus 1, y a Nutriología en el Campus 2. En ellos, el jefe Palma indicó que la asfixia es la primera causa de muerte en personas inconscientes, de ahí que la técnica de revisión ABC cobra relevancia, pues cada letra representa una prioridad en el cuidado inicial.
La letra A significa abrir la vía aérea y revisar la cavidad oral, la B indica buscar ventilación a través de los movimientos de tórax o escuchar o sentir la entrada y salida del aire. En tanto que la letra C implica verificar la circulación a través de la toma de pulso carotideo durante 10 segundos.
Además de la técnica ABC, el bombero explicó la importancia de la RCP en casos donde la persona deja de respirar y su corazón deja de latir. El instructor enseñó al alumnado de Cirujano Dentista, mediante maniquís, a realizar de acuerdo al protocolo 240 compresiones torácicas en dos minutos.
Este ritmo es crucial para garantizar el flujo sanguíneo y mantener la oxigenación de los órganos vitales. “Tras llevar a cabo las 240 compresiones, el respondiente deberá reevaluar el pulso y respiración de forma simultánea durante 10 segundos”, destacó el jefe Palma.
En la segunda parte del curso, el bombero Salinas Prieto habló de las normas para el manejo de materiales peligrosos y la importancia de usar barreras protectoras para el manejo de sustancias. Los bomberos agradecieron a la FES Zaragoza la oportunidad de permitir compartir su conocimiento.
Se prevé que el curso también sea impartido para las carreras de Biología, Enfermería, Psicología y Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, con el objetivo de fortalecer la prevención.






