Con el objetivo de intercambiar ideas, compartir estrategias y recursos didácticos, así como reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la práctica tutorial en la FES Zaragoza, se realizó el Encuentro de Tutoras y Tutores 2025, organizado por la Secretaría de Desarrollo Estudiantil.
“La tutoría universitaria es un componente fundamental en la formación del estudiantado. No sólo se trata de transmitir conocimiento, sino de acompañar y guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje, formación integral y crecimiento personal”, destacó la maestra Yolanda Lucina Gómez Gutiérrez, secretaria de Desarrollo Estudiantil.
Tras inaugurar el encuentro, el director de la FES Zaragoza, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, felicitó y reconoció la labor del cuerpo académico que “día a día desempeñan su labor, pues su trabajo ha posicionado a la Facultad como un referente de la práctica tutorial dentro de nuestra Universidad”.
Subrayó que el Programa Institucional de Tutorías ha promovido con eficacia la disciplina y la motivación en el proceso formativo, fortaleciendo las habilidades del estudiantado para convertirse en aprendices autónomos. No obstante, “es indispensable ser críticos y analíticos respecto a nuestra labor como tutores. Este encuentro busca reconocer lo que tenemos, identificar lo que nos falta y proyectar hacia dónde queremos avanzar”.
Durante la jornada, el doctor Salvador Ponce Ceballos, coordinador de Formación Profesional de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), impartió la conferencia magistral “Tutoría en México: Discurso intenso, realidad tenue”, donde ofreció un panorama actual sobre esta práctica en el país. Señaló que entre los principales obstáculos de la tutoría están la escasa comunicación entre actores educativos, falta de personal, insuficiente formación de tutores y el uso de modelos desactualizados.
La doctora Blanca Barcelata Eguiarte, responsable de la línea Adolescencia, Salud y Familia, dictó la conferencia “Estudiantes universitarios de hoy. Desafíos, oportunidades y perspectivas”, en ella explicó que los universitarios transitan una etapa compleja, definida por la OMS como adultez emergente, y subrayó que, pese a los avances, muchos aún carecen de una educación que les permita desarrollar habilidades críticas y competencias transversales.
Por su parte, la doctora Azucena Ojeda Sánchez, académica de la carrera de Médico Cirujano, presentó la ponencia “Violencias en el ámbito universitario. Un recorrido para crear espacios seguros: aulas restaurativas”. Explicó que las aulas no son espacios neutros, pues en ellas se manifiestan relaciones de poder y diversas formas de violencia. Propuso las aulas restaurativas como entornos seguros en los que se promueve el trato digno entre docentes y estudiantes.
Durante el segundo día del encuentro, se realizaron mesas de trabajo con la participación de las y los tutores de las nueve carreras que ofrece la Facultad. En este marco, la secretaria de Desarrollo Estudiantil presentó el nuevo Modelo de Tutoría Mixto para la FES Zaragoza.




