Estudiantes presentan sus hallazgos en las prácticas de psicología social

licenciaturas noticias

Más de una decena de estudios e intervenciones, realizadas por estudiantes que cursaron la unidad de aprendizaje de práctica supervisada del área de Psicología social, fueron presentadas en el 32 Foro Exposociales de la FES Zaragoza.

El encuentro tuvo por objeto mostrar la relevancia de la disciplina en el estudiantado en formación, así como el impacto de esta disciplina en los contextos comunitarios, institucionales y sociales.

Este evento académico fomentó el diálogo y la reflexión sobre problemáticas sociales desde una perspectiva psicológica, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas y analíticas en las y los participantes.

En mesas de trabajo, las y los estudiantes, junto con sus docentes, presentaron investigaciones la deconstrucción del amor romántico, relaciones de pareja, integración de personas a Alcohólicos Anónimos, narcocultura y narcotráfico, los corridos tumbados.

También mostraron estudios sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes, el body shaming, estrategias de afrontamiento en adolescentes, la construcción de la identidad en adolescentes, el love bombing, y la autoestima en los adultos jóvenes y habilidades socioemocionales en adolescentes.

En el Pasaje y Foro culturales del Campus 1, estudiantes de Psicología social mostraron trabajos en la modalidad de cartel, una de las temáticas fue de la Representación de la mujer en la cultura gamer, cuyo propósito fue analizar cómo los roles y estereotipos de género, presentes en los videojuegos y comunidades virtuales, influyen en las narrativas y percepciones de los jugadores.

Otro estudio tuvo que ver con el perfil emocional de adolescente con aptitud sobresaliente (AS), cuyo objeto fue determinar las características emocionales generales y específicas de los adolescentes con AS.

Además, un grupo de estudiantes diseñó un programa de intervención psicosocial dirigido a una muestra de 30 adolescentes en una escuela secundaria del Estado de México para mejorar la autoestima corporal y generar estrategias de afrontamiento contra el body shaming.

En la inauguración del evento, la jefa de la carrera de Psicología, maestra Alejandra Luna García, mencionó que este foro es un escenario que permite al estudiantado adentrarse a diferentes fenómenos sociales.

“Problemáticas que impactan en el individuo y ver cómo estas se mantienen y prevalecen, mismas que representan áreas de oportunidad para el trabajo de intervención preventiva a fin de que el psicólogo social incida en estas problemáticas”, concluyó.