La carrera de Nutriología recibió equipo para realizar prácticas y para la preparación de alimentos; se trata de material que se utiliza a lo largo de los cuatro años de la licenciatura, por lo que beneficia a toda su comunidad estudiantil.
Llegaron dos bicicletas fijas, una caminadora, tres mesas para bioimpedancia eléctrica (una técnica no invasiva de análisis corporal), 20 cintas métricas Lufkin para antropometría (las cuales se consideran como las mejores en la literatura para ese fin); también tres licuadoras ninja para el aula de preparación de alimentos, principalmente.
“Se adquirieron varios equipos para realizar prácticas, sobre todo en cuanto a bromatología y química de alimentos; para las nutriólogas y los nutriólogos es importante hacer determinaciones como la cantidad de proteína que tienen ciertos alimentos, de grasa, de hidratos de carbono, determinación de cenizas; así como conocer las técnicas para conocer esa composición”, explicó la jefa de carrera, Maestra Mariana Isabel Valdés Moreno.
En la formación de los profesionales de la Nutriología es relevante hacer ese tipo de análisis para tener una aproximación mucho más cercana a las características químicas de los alimentos; en función de ello se puede estimar o definir su vida de anaquel, su calidad, qué tan puros son ciertos productos. “Entonces, llegó equipo para poder hacer este tipo de determinaciones”, abundó.
En el caso de las bicicletas y caminadora “están disponibles para que las y los profesores las soliciten para hacer prácticas del eje de formación integral que trata de aprender a sistematizar la actividad física y experimentarlo”. Además, hay pruebas de evaluación de las capacidades físicas que ocupan equipo de este tipo.
Aunado a ello, llegó material para el aula de preparación de alimentos, “se utilizan cotidianamente en toda la licenciatura, de primero a cuarto año; por ejemplo, las licuadoras, necesitamos utensilios y equipo de batalla, ya que el aula de preparación de alimentos se utiliza de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde aproximadamente”.
También se adquirió equipo para determinaciones bromatológicas, microbiológicas y de química en alimentos; es un sistema de destilación RapidStill I, que estará disponible para el estudiantado en el edificio L3.



