Alumnado de primer año de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza llevó a cabo por primera vez, una práctica de realidad virtual inmersiva con el apoyo de la estructura académico administrativa de dicha licenciatura y del personal de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.
Esta práctica no sólo buscó mejorar la calidad de la formación del estudiantado, “sino además enfrentarlo a situaciones complejas en un entorno seguro, sin poner en riesgo su integridad”, consideró la maestra María del Carmen Ramos Nava, jefa del Departamento de Recursos Digitales para la Educación de la DGTIC.
Esta sesión, en la que las y los estudiantes utilizaron equipos Oculus Quest 2, les dio la oportunidad de practicar sus habilidades antes de aplicarlas en la vida real. “No sólo mejoran la ejecución de procedimientos técnicos, sino también habilidades como la toma de decisiones, la comunicación efectiva”, consideró Alfonso Jardón Romero, profesor de la materia Tecnologías de la Información y organizador de la sesión.
“Usar tecnologías avanzadas como la realidad virtual inmersiva motiva a estudiantado, pues pueden repetir las prácticas tantas veces como sea necesario, lo que favorece el aprendizaje progresivo y la construcción de confianza en sus capacidades”, indicó la maestra Ramos Nava.
Para Luis Enrique Pérez Hernández, alumno de primer año de Enfermería, es la primera vez que utiliza el Oculus Quest 2, integrado por un visor de realidad virtual, dos controladores o mandos, mismos que cuentan con sensores de movimiento para interactuar en entornos virtuales.
“Hacer una inmersión en la realidad virtual fue una experiencia muy buena, se siente muy real y al estar en contacto con los objetos sientes que estás haciendo tú mismo el trabajo. El visor tiene bocinas y te van retroalimentando de lo que estás acomodando, poniendo o manipulando. Creo que esto puede ser un buen método de enseñanza”, consideró el alumno de Enfermería quien llevó a cabo un procedimiento de destilación de manera virtual.
“La idea es que las y los jóvenes conozcan esta tecnología y sepan que ahora existen entrenamientos virtuales para diferentes procesos y que este, que es de manejo de elementos químicos, les pueda servir para su carrera”, expresó Ramos Nava.
La funcionaria de la DGTIC resaltó que en dicha dependencia “desarrollamos las aplicaciones que nos solicitan los diferentes usuarios de la Universidad, si existe el interés de que se realice determinada aplicación para una disciplina se puede hacer, la ventaja que tenemos en el grupo de desarrollo de la DGTIC es que creamos las aplicaciones en conjunto con las y los usuarios que plantean sus necesidades”, indicó.



