- Inicio
- /
- Atención estomatológica del niño...

ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA DEL NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA
Autores: María Lilia Adriana Juárez López, Georgina López Jiménez, Silvia Servín Hernández, Alfredo De León Valdez, José Luis Uribe Piña, Tomás Zepeda Muñoz
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: enero 2018
Peso: 31.6 MB
ISBN: 978-607-02-9981-0
Descripción:
En este texto se abordan de forma sencilla, los elementos necesarios para el abordaje estomatológico del niño en la infancia temprana y va dirigido a estudiantes y profesionistas que otorgan atención estomatológica a este grupo etario. La primera infancia comprende la etapa de la niñez del nacimiento a los cinco años. Esta fase del desarrollo humano es determinante para la salud integral del individuo, por lo que la Organización Mundial de la Salud señala la importancia de proporcionar educación para la salud a padres de familia y comunidades, así como la asistencia oportuna a los niños, con el fin de propiciar un crecimiento y desarrollo adecuado.
Durante la primera infancia, la atención estomatológica requiere que el abordaje por parte del Cirujano Dentista se base en un principio en el diagnóstico integral, así como en la aplicación de medidas para la prevención de las principales alteraciones bucales que se presentan en esta edad. Actualmente, las premisas en el campo de la salud bucodental se dirigen a una Estomatología de Mínima Intervención, donde al reconocerse los determinantes biológicos y sociales se apliquen estrategias para la conservación de la salud del niño. Al respecto se sabe que las principales enfermedades del sistema estomatognático que se presentan a esta edad son la caries dental y las maloclusiones seguidas de alteraciones gingivales y procesos infecciosos y que debido al desarrollo psicológico en esta etapa, los pacientes pediátricos manifiestan con frecuencia miedo, ansiedad y resistencia al tratamiento odontológico.
Bajo este contexto, se abordan elementos indispensables para el diagnóstico y tratamiento temprano, iniciando con los aspectos requeridos para obtener un diagnóstico integral y plan de tratamiento estomatológico, continuando con la presentación de temáticas fundamentales como son el crecimiento cráneo facial, el desarrollo de la oclusión, así como el desarrollo psicológico del niño. A través de los primeros capítulos se presenta información sobre las características físicas y psicológicas normales del pequeño, para así poder reconocer las posibles desviaciones.