1. Inicio
  2. /
  3. Cactáceas Mexicanas en Imágenes

CACTÁCEAS MEXICANAS EN IMÁGENES

Autores: Ramiro Ríos Gómez, Balbina Vázquez Benítez, Leonardo Ulises Guzmán Cruz, Carlos Alberto Ríos Carrillo, Eloy Solano Camacho y María Magdalena Ayala Hernández.
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: junio 2024
Peso: 74.6 MB
ISBN: 978-607-30-9224-1

Descripción:

Este catálogo difunde el conocimiento de 106 especies de cactáceas que se distribuyen en México. Estas plantas han llamado la atención desde tiempos pretéritos por la diversidad de sus formas, la belleza de sus flores, y su importancia biológica y económica.

Son plantas que han desarrollado adaptaciones importantes para supervivir principalmente en climas áridos y semiáridos, entre ellas, tallos columnares, esféricos o aplanados, con desarrollo masivo de parénquima para el almacenamiento de agua y nutrimentos; sus hojas generalmente están reducidas a espinas para evitar la excesiva pérdida de agua, estas se originan de estructuras especializadas conocidas como aréolas, las cuales se interpretan como yemas reproductivas y vegetativas, y son exclusivas de este grupo de plantas; además, su evolución ha favorecido un metabolismo fotosintético para fijar el bióxido de carbono durante la noche, y así disminuir la pérdida de agua por transpiración.

En México las cactáceas son componentes florísticos sobresalientes de varios tipos de vegetación, entre ellos: los bosques tropicales caducifolios, los matorrales xerófilos y los bosques espinosos. En función de los criterios que utilicen los especialistas para su clasificación, el territorio nacional contiene aproximadamente entre 550 y 695 especies, de éstas, casi el 42% de los géneros y el 80% de las especies son endémicas de México.