Concluyen su formación Especialistas en Estomatología del Niño y Adolescente

licenciaturas noticias titulados

Doce zaragozanas y zaragozanos concluyeron su formación en la Especialización en Estomatología del Niño y del Adolescente (EENA) y recibieron sus constancias de término en una solemne ceremonia en el Campus 2 de la FES Zaragoza.

A nombre de su generación, la ahora cirujana dentista especialista, Verónica Martínez Santiago, agradeció a sus profesoras y profesores por el aprendizaje compartido, así como a los pacientes entrañables que los acompañaron en esta etapa.

“Agradezco a la coordinación de la especialización que desde el principio hizo sentir su apoyo, que fomentó un entorno de empatía y escucha. Gracias a la FES Zaragoza. Con orgullo podemos decir que ya somos especialistas en Estomatología del Niño y del Adolescente”, expresó.

Por su parte, la doctora Laura Elena Allende Trejo, coordinadora de la Especialización, indicó que ésta “ha sido una época de grandes aciertos y desafíos. Es prueba fiel de que esa meta que se propusieron hoy culmina, es el cierre de un ciclo que los ha transformado”.

Exhortó a las y los graduados a comprometerse con la salud bucodental de sus pacientes y dar lo mejor de sí a ese grupo poblacional. “Fue un privilegio haber compartido este tiempo con ustedes”, destacó.

En representación del director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, la doctora Raquel Retana Ugalde, coordinadora de Estudios de Posgrado, tomó la protesta de las y los especialistas; además destacó que “éste es uno de los posgrados más bonitos, porque trabajan con niñas y niños.

La especialización les va a dar apertura a muchos lugares, tiene una alta demanda. Siéntanse satisfechos de que han logrado su meta”. Llamó a la generación a representar con orgullo a su institución: “Ustedes tienen la responsabilidad de representar a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la FES Zaragoza. Muchas felicidades”.

La EENA tiene el objetivo de formar especialistas en la solución de las diferentes alteraciones de salud bucal del niño y del adolescente, tanto del paciente sano como el que presente algún tipo de alteración sistémica, ya que proporciona al profesional los elementos indispensables para ejercer la estomatología a nivel hospitalario.