Tras concluir su formación profesional, egresadas y egresados de la carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB) recibieron sus constancias de término de manos de autoridades de la FES Zaragoza en dos ceremonias realizadas en el auditorio del Campus 1.
En la primera ceremonia, Raúl del Carmen Herrera, alumno destacado de la licenciatura, destacó que más de 4 mil personas se vieron beneficiadas de las prácticas de laboratorio de su carrera, realizadas en las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS).
“Hoy que finalizamos nuestra preparación, nos toca imaginarnos el futuro que queremos, pensar en qué somos buenos y qué nos gusta hacer. Pregúntense: ¿para qué me eduque?, ¿para seguir lo establecido o para cambiar el mundo?”. Señaló que estudiar en la UNAM cambia vidas, pues toda la familia se vuelve universitaria no sólo la alumna o el alumno.
En la segunda ceremonia, la egresada Valeria Andrade Ayala, recordó que su generación inició con clases en línea, lo que fue retador, por lo que llamó a sus compañeras y compañeros a aprovechar cada momento, pues “el tiempo es un recurso finito”.
En ese sentido, recordó que el objetivo de la Universidad no es sólo formar a las y los estudiantes como profesionistas, sino ser una guía para hacer de ellos buenas personas. “El éxito no es sólo tener logros profesionales y financieros, también es el bienestar físico y emocional”, señaló.
Valeria dijo a su generación que “no existe la suerte, existe el talento, el trabajo duro y la dedicación; hagamos que el viaje valga la pena”.
Por su parte, la jefa de carrera de QFB, maestra Cynthia Espinosa Contreras, exhortó a la generación de nuevos profesionistas a aplicar los conocimientos aprendidos, pues “todas las habilidades que adquirieron son fundamentales en el mundo laboral”.
Además, les llamó a continuar con el proceso de titulación para entrar de lleno al mercado laboral o continuar, si así lo desean, con su preparación académica. “Representen con orgullo a su carrera, a la Facultad y a la UNAM”.
El director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, indicó que esta generación enfrentó varios retos como el iniciar su formación en línea durante la pandemia; dijo que la licenciatura “es un reto constante, motiva a salir adelante, espero que estén convencidos de que valió la pena”. “Han elegido una de las carreras más hermosas, pues se enfoca en el bienestar de las personas en las tres áreas”.
Destacó que la FES Zaragoza es la entidad donde más egresan y más se titulan los QFB en todo el país, además que el programa de esta multidisciplinaria es el único acreditado internacionalmente. “Sean mejores profesionales y mejores personas, pero sobre todo mantengan su integridad”, concluyó.






