1. Inicio
  2. /
  3. Diccionario de Neuropsicología

DICCIONARIO DE NEUROPSICOLOGÍA

Autor: Eduardo Alejandro Escotto Córdova
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: mayo 2024
PESO: 15.9 MB
ISBN: 978-607-30-9055-1

Descripción:

Algunos autores señalan que la palabra “neuropsicología” fue usada por primera vez por William Osler en 1913, otros que fue en 1949 por Hebb, pero García-Molina y Enseñat-Cantallops (2018) encontraron un documento datado de 1875 en la Revista Archives of Electrology and Neurology: a journal of electrotherapeutics and nervous diseases escrito por Samuel Sphar Laws titulado “A tesis on the dual constitution of man, or neuro.-psychology” basado en su tesis doctoral realizada un año antes, donde propugna por la necesidad de establecer vínculos entre la actividad fisiológica y la actividad psicológica, planteando una relación estrecha entre la función de la “mente” y el cerebro.

Sin embargo, esta contribución no tuvo mayor repercusión en el campo ni de la neurología ni de la psicología y se explica tal vez por la poca difusión y la breve vida que se tuvo de esa revista. En la actualidad, la neuropsicología es un área en constante crecimiento prueba de ello es que, en el mundo, las universidades cuentan con programas de posgrado e incluso con algunas materias de pregrado, para formar profesionistas que se dediquen a trabajar en la detección e intervención en lesiones cerebrales y sus repercusiones a nivel cognitivo.

En este sentido, el Diccionario de Neuropsicología es un material que será de mucha utilidad a los estudiantes de cualquier nivel de formación y que esté interesado en este fascinante campo de las neurociencias. Esta obra es interesante y útil por varias razones. La primera y más evidente es que nos presenta definiciones muy puntuales de términos que son usados en la clínica neuropsicológica, pero, además de esto, en muchas ocasiones nos muestra un recorrido histórico de los términos y las distintas maneras de encontrar tales en la literatura.