- Inicio
- /
- Estudios esclerocronológicos sobre edad...

ESTUDIOS ESCLEROCRONOLÓGICOS SOBRE EDAD Y CRECIMIENTO DE MOLUSCOS, EQUINODERMOS, PECES Y REPTILES
Autores: Isaías Hazarmabeth Salgado Ugarte, Verónica Mitsui Saito Quezada, José Luis Gómez Márquez, Edgar Omar Guzmán Urieta, Mariana Evelyn Meléndez Contreras, Hilda Rangel Rocha, Ana Gabriela González Castillo, María Alicia Rivera Barrera, José Isoteco Palemón, Eduardo Palma Barrón, Iztzel Pérez Olivares, Mixtli Crisóstomo Pérez, Aníbal Helios Díaz de la Vega Pérez, Amando Bautista Ortega
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: diciembre 2023
Peso: 31.7 MB
ISBN: 978-607-30-8508-3
Descripción:
Las estructuras duras que ocurren en el planeta Tierra han resultado ser de gran importancia para la ciencia. Rocas y minerales, los constituyentes sólidos de la superficie terrestre son los ejemplos más comunes. Destacan entre éstos aquellos que se forman por la acumulación gradual de materiales: las rocas sedimentarias. Otras estructuras duras originadas por el depósito paulatino de materiales inorgánicos (sales minerales) y orgánicos (proteínas) son los esqueletos de los seres vivos.
Por otra parte, la traslación, la rotación, así como la orientación del eje terráqueo respecto al plano descrito por el desplazamiento de la Tierra alrededor del sol (eclíptica) da origen a variaciones cíclicas con períodos de diferente duración (seculares, anuales, estacionales, diarias) en las condiciones del ambiente terrestre. Estas variaciones ambientales presentan discontinuidades que quedan registradas en las capas depositadas en las estructuras duras. Es de esta forma que el estudio de estos estratos o capas hacen posible la reconstrucción de eventos abióticos o bióticos ocurridos en el pasado.
El uso e interpretación de estas señales en estructuras esqueléticas de algunos seres vivos es el tema principal de la presente recopilación de trabajos. Este libro contiene ejemplos del análisis e interpretación de las señales formadas en las estructuras duras por la variación estacional de los ambientes en los que los organismos considerados habitaban. El fin de este análisis es la estimación de edades, las cuales, en conjunto con evaluaciones del tamaño, hacen posible el conocimiento de una de las características fundamentales de los seres vivos: el crecimiento.