- Inicio
- /
- Investigación
- /
- Líneas de Investigación
- /
- Biogeografía Histórica, Sistemática y...
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA, SISTEMÁTICA Y CONSERVACIÓN
RESPONSABLE
Dr. David Nahum Espinosa Organista
Prof. de Carrera Titular “C”
Teléfono: 55 5623 0700 ext. 30776
Correo electrónico: despinos@unam.mx
LUI-FESZ-350506
UBICACIÓN
FES Zaragoza, Campus II, laboratorio 3 Primer Piso UMIEZ. Batalla 5 de mayo S/N, esq. Fuerte de Loreto, E. de Oriente, Iztapalapa, Ciudad de México. C.P. 09230.
• Determinar y analizar los patrones de riqueza de especies y homología biogeográfica de la biodiversidad.
• Contribuir a la formación de recursos humanos, mediante la incorporación de estudiantes en el desarrollo de tesis originales tanto de licenciatura, maestría y doctorado.
Los integrantes de esta línea de investigación están enfocados en la sistemática y biogeografía de las especies, para el reconocimiento y análisis de la biodiversidad. Para ello, se apoyan en las herramientas de la bioinformática para la reconstrucción de la historia biogeográfica de la biota.
A partir del reconocimiento de patrones como las áreas de endemismo, diversidad alfa, beta, formas de vida, entre otros, se generan propuestas de regionalización biogeográfica así como, algunas estrategias de planeación que contribuyan a la conservación de las especies.
INTEGRANTES
• Dr. Manuel Feria Ortíz
• M. en C. Ernesto Mendoza Vallejo
• M. en C. M. de las Mercedes Luna Reyes
• M. en C. M. Magdalena Ordóñez Reséndiz
• M. en C. Genaro Montaño Arias
• M. en C. Fabiola Juárez Barrera
• M. en. C. Florencia Becerril Cruz
• Dr. Geovanni Miguel Rodríguez Mirón
• Biól. Agustín Alberto García Cano
• Biól. Margarita Santiago Alvarado
• Biól. Marisol Castro Torreblanca
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- Luna-vega i., d espinosa, rivas r., contreras-medina. Geographical patterns and determinants of species richness in Mexico across selected families of vascular plants: implications for conservation. Systematics and Biodiversity 2013; 11: 237-256. DOI: 10.1080/14772000.2013.797517.
- Puga-Jiménez AR., Andrés-Hernández H., Carrillo-Ruíz., D Espinosa. Patrones de distribución del género Zanthoxylum (Rutaceae) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 2013; 84: 1179-1188. DOI: 10.7550/rmb.32047
- Castro-Torreblanca ME., Blancas-Calva., D Espinosa., Rodríguez-Mirón G. Patrones espaciales de distribución y diversidad de la avifauna en la provincia del Balsas. Revista Mexicana de Biodiversidad. Revista Mexicana de Biodiversidad 2014. 85: 823-830. DOI: 10.7550/rmb.4346.
- Gámez N., Escalante T., D Espinosa, Eguiarte ., & JJ Morrone. 2014. Historical dynamics of areas of endemism under climate change: A case study of Mexican Bursera (Burseraceae). Journal of Biogeography 41:871-881. DOI: 10.1111/jbi.12249.
- Sanginés, C, I Luna, D Tejero, D Espinosa, R Contreras & G Rivas. Diversity, endemism and conservation of ferns (Polypodiales) in the Mexican Mountain Component. Journal of Mountain Science 12(4): 891-904. DOI: 10.1007/s11629-014-3070-9.
- González-Ávila, A, R Contreras-Medina, D Espinosa & I Luna-Vega. Track analysis of the order Gomphales (Fungi: Basidiomycota) in Mexico. Phytotaxa
- Montaño-Arias, G, I Luna-Vega, J J Morrone & D Espinosa. 2018 (en revisión). Biogeographical identity of the Mesoamerican dominion with emphasis on seasonally dry tropical forests. Systematics and Biodiversity
- Juárez-Barrera, F, A Bueno-Hernández, J J Morrone, A Barahona-Echeverría & D Espinosa©. Recognizing spatial patterns of biodiversity during the nineteenth century: the roots of contemporary biogeography. Journal of Biogeography
- Luna-Vega, I., Espinosa & R. Contreras-Medina (Eds). 2016. Biodiversidad de la Sierra Madre del Sur. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. ISBN 978-607-02-7906-5.
- Espinosa, D., S. Ocegueda-Cruz & I. Luna-Vega. 2016. Introducción al estudio de la Biodiversidad de la Sierra Madre del Sur. En: 3. Luna-Vega, I., D. Espinosa & R. Contreras-Medina (Eds). Biodiversidad de la Sierra Madre del Sur. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México: 23-36.
- Santiago-Alvarado, M., G. Montaño-Arias &D. Espinosa. 2016. Áreas de endemismo de la Sierra Madre del Sur. En: Luna-Vega, I., D. Espinosa & R. Contreras-Medina (Eds). Biodiversidad de la Sierra Madre del Sur. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México: 431-448.