- Inicio
- /
- Investigación
- /
- Líneas de Investigación
- /
- Biología Molecular y Toxicología...
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y TOXICOLOGÍA DE METALES
RESPONSABLE
Dr. Rodrigo Aníbal Mateos Nava
Prof. de Asignatura Ordinario “A” interino
Teléfono: 55 5623 0760
Correo electrónico: a_mateos_n@yahoo.com.mx
LI-FESZ- 070506
UBICACIÓN
Laboratorio 5 del primer piso de la UMIEZ, FES Zaragoza, Campus II. Batalla 5 de mayo S/N, Esq. Fuerte de Loreto, E. de Oriente, Iztapalapa, Ciudad de México, México. CP09230
GENERAL:
Identificar los mecanismos de acción de metales pesados que afectan la proliferación celular de células humanas tratadas in vitro.
PARTICULARES:
• Analizar el efecto que tienen los metales pesados sobre la proliferación celular de células sanguíneas tratadas in vitro.
• Determinar los niveles de expresión de las proteínas que controlan la proliferación después de administrar compuestos metálicos a cultivos de células sanguíneas.
• Determinar los niveles de expresión génica en células sanguíneas después de ser expuestas a metales pesados de manera in vitro.
• Contribuir en la formación de profesionistas en las áreas de biología molecular, bioquímica, genética y toxicología.
Los seres vivos están expuestos diariamente a gran cantidad de compuestos químicos, entre los que se encuentran los metales, la exposición a ellos puede inducir efectos sobre la salud y a nivel celular modificar la proliferación mediante la interacción con las proteínas que la controlan, asimismo, la expresión génica.
En el laboratorio se llevan a cabo estudios sobre la interacción de compuestos metálicos (principalmente de vanadio) con las proteínas que controlan el ciclo celular, además, si estos son capaces de alterar la expresión génica de leucocitos humanos.
• Estudio del efecto de los óxidos de vanadio sobre las proteínas que controlan la proliferación celular de linfocitos humanos, proyecto DGAPA-PAPIIT UNAM, IN229220.
• Evaluación de la citotoxicidad inducida por metales en cultivos de leucocitos humanos.
INTEGRANTES
• Dra. Lucila Álvarez Barrera
• M. en C. Araceli García del Valle
• M. en C. Irma Elena Dueñas García
• M. en C. Víctor Alán Alcántara Mejía
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
• Mateos-Nava RA, Rodríguez-Mercado JJ, Álvarez-Barrera L, García-Rodríguez MC, Altamirano-Lozano MA. Vanadium oxides modify the expression levels of the p21, p53 and Cdc25C proteins in human lymphocytes treated in vitro. Environ.Toxicol. 2021; 36(8):1536-1543.
• Martínez-Quezada R, González-Castañeda G, Bahena I, Domínguez A, Domínguez- López P, Casas E, Betancourt M, Casillas F, Rodríguez JJ, Álvarez L, Mateos RA, Altamirano MA, Bonilla E. Effect of perfluorohexane sulfonate on pig oocyte maturation, gap-junctional intercellular communication, mitochondrial membrane potential and DNA damage in cumulus cells in vitro. Toxicol. in Vitro. 2020; 70:105011.
• Álvarez-Barrera L, Rodríguez-Mercado JJ, Mateos-Nava RA, Vázquez-Martínez Y, Altamirano-Lozano MA. Effect on the offspring of pregnant females CD-1 mice treated with a single thallium (I) application. Reprod. Toxicol. 2019; 90:1-7.
• Rodríguez-Mercado JJ, Álvarez-Barrera L, Mateos-Nava RA, Rodríguez-Espitia JD, Altamirano-Lozano MA. Induction of cytotoxicity in human cells exposed to thallium (I)and thallium (III). Curr. Topic Toxicol. 2019; 15:17-27.
• Mateos-Nava RA, Rodríguez-Mercado JJ, Altamirano-Lozano MA. Premature chromatid separation and altered proliferation of human leukocytes treated with vanadium (III) oxide. Drug Chem. Toxicol. 2017; 40 (4):457-462.