- Inicio
- /
- Investigación
- /
- Líneas de Investigación
- /
- Evaluación de Instituciones Educativas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
RESPONSABLE
Dra. María Susana González Velázquez
Prof. Tiempo Completo Titular “C” Definitiva
Teléfono: 55 1286 5182
Correo electrónico: susanagove@msn.com
LI-FESZ-280506
UBICACIÓN
Edificio de Gobierno Planta Alta, FES Zaragoza, Campus I.
La evaluación educativa es otorgar un valor a la institución, así como al tipo de educación que proporciona. La evaluación de la institución al comparar la educación tal como se percibe que la imparte una institución respecto a un ideal educativo preconcebido. Dicho ideal se construye y se acepta por parte de los individuos y de la sociedad.
Al evaluar una institución educativa se obtienen datos que se trasforman en información sobre un conjunto de variables previamente definidas y mediante la investigación permite establecer desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo el desempeño de la institución y tener mayor información sobre los factores que infieren en sus fortalezas y sus debilidades.
Esta información puede compararse con el conjunto de parámetros que representan al ideal educativo de quien evalúa, o con parámetros nacionales, internacionales o autorreferidos, lo que permitirá conocer que tan cerca se encuentra el desempeño institucional del ideal mencionado, ante los procesos de acreditación de las carreras y la certificación de docentes en la actualidad.
Desarrollar investigación evaluativa en proceso de formación docente en el ámbito interinstitucional en los siguientes tópicos:
• Perfil de ingreso.
• Estudio de empleadores.
• Estilos de aprendizaje.
• Material didáctico audiovisual y su impacto en el rendimiento escolar.
• Perfil de éxito del alumno de primer ingreso.
• Impacto del material didáctico en el aprendizaje del alumno.
• Formación remedial en línea en pasantes de enfermería durante el Servicio Social PAPIME PE206322
• Evaluación del logro del perfil intermedio del plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería
INTEGRANTES
• Dr. José Luis Alfredo Mora Guevara
• Mtra. Belinda de la Peña León
• Mtro. Adiel Agama Sarabia
• Mtra. Yolanda Flores Cabrera
• Dra. Dolly Marlene Blanco Borja
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
• Crespo Knopfler S, Agama Sarabia A, González Velázquez MS, De la Peña León B, Torres Medina M. (2016) Opinión del jefe inmediato sobre el desempeño de los egresados de la Licenciatura en Enfermería. Investig Enferm. Imagen Desarr. 18 (2):107-120.
• Mora-Guevara JLA, Marroquín-Segura R. Flores-Cabrera Y, Liy G, Ponce MT. Determinación de los estilos de aprendizaje en una muestra de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México Norte. REVALUE. Revista de evaluación educativa 2016; 5 (2):1-21.
• Agama-Sarabia A., Trejo Niño G., De la Peña León B., Islas Ortega M., Crespo Knopfler S., Martínez Felipe L. y González Velázquez MS. Recursos audiovisuales en la educación en enfermería: revisión de la literatura (2017) Enfermería Global, vol. 16, núm. 3, julio. pp. 512-525. Universidad de Murcia. Murcia, España
• Martínez Felipe L, González Velázquez MS. Uso del simulador clínico para el aprendizaje de contenidos procedimentales en enfermería. Rev. Fac. Cienc. Salud. UDES. 2017; 4(1): 31-8.
• González Velázquez MS., Crespo Knopfler S.,Moreno Velázquez E., Ariza Flores A.L. Evolución del perfil de ingreso en alumnos de enfermería entre grupos generacionales 2007 a 2016. Revista Enfermería Docente 2020; Enero-Junio (112): 42-48 ISSN 2386-8678
• González Velázquez MS, Crespo Knopler S. Perfil del cuidador primario en pacientes diabéticos en dos comunidades. Investig Enferm Imagen Desarr. 2020;22. https://doi.org/10.11144/Javeri ana.ie22.pcpd
• Rivas Herrera, J.C., González Velázquez, M.S., Reyes Juárez, C., Salcedo Álvarez, R.A., & De la Peña León, B. (2021). El sentir del cuidador familiar en una institución de tercer nivel. Cultura de los Cuidados, 25(60). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2021.60.04
• González-Velázquez MS, Blanco Borjas DM, De la Peña – León B y Crespo- Knopfler, S. Modificación en los estilos de vida y mejoría en la evolución de la diabetes mellitus en una población, posterior a una intervención educativa de enfermería. Rev Mex Enf. Num 1 año 9 enero – abril 2021.
• Mora-Guevara JLA, Flores-Cabrera Y, Marroquín-Segura R. Síndrome de Burnout y alteraciones de algunos parámetros: Realizado en una muestra de profesores de la carrera de Farmacia de la FES Zaragoza UNAM ISBN 978-3-639-82191-8 Editorial académica española. 2017.
• Mora G. Luis, et al. Diez años de acreditación farmacéutica. Ed AFMAC, México, 2018. ISBN 978-607-97696-1-1
González-Velázquez M.S., Crespo –Knopfler S. Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Editorial Manual Moderno. ISBN 9786074486865. México, 2018.
• Velázquez-Moreno E., González-Velázquez M.S., De la Peña – León B. (2019) Diseño y validación de material didáctico para una intervención educativa de enfermería en cuidadores primarios en Márquez – Vega M. A., Benavides- Torres R., Onofre- Rodríguez D.J., González- Salinas J.F., Cárdenas- Villareal V.M. (Coordinadoras editoriales) COMPENDIO DE INVESTIGACIONES EN
ENFERMERÍA. Universidad Autónoma de Nuevo León ISBN 978-607-27-1244-7.
• Blanco Borjas Dolly Marlene, González Velázquez María Susana. (2020) La evaluación de los aprendizajes de enfermería en tiempos de contingencia sanitaria. En Enfermería y COVID-19 la voz de sus protagonistas. Rosa A. Zárate Grajales, Rosa M. Ostiguín Meléndez, Ana Rita Castro y Francisco Blas Vázquez Castillo (Compiladores). ENEO. ISBN 978-607-30-3845-4.
• González Velázquez María Susana, Agama-Sarabia, Adiel, Blanco Borjas Dolly Marlene Rivas Herrera José Cruz. Capítulo 7 Las buenas prácticas de la evaluación del aprendizaje del cuidado de enfermería. En Las buenas prácticas de evaluación en la enseñanza superior. Editado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUIAEED) (en prensa).
• González Velázquez María Susana, Mora Guevara José Luis, Reyes Iriar Gloria Margarita, González Martínez Guillermo y Hernández Abad Vicente Jesús. Capítulo 2 Buenas prácticas de la evaluación del aprendizaje en línea. El caso de la FES Zaragoza. En Las buenas prácticas de evaluación en la enseñanza superior. Editado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUIAEED) (en prensa).