- Inicio
- /
- Investigación
- /
- Líneas de Investigación
- /
- Obesidad desde una Perspectiva...
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN OBESIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVO CONDUCTUAL
RESPONSABLE
Dra. Raquel del Socorro Guillén Riebeling
Prof. Titular A, definitiva de T.C.
Teléfono: 55 5623 0612
Correo electrónico: raqso@unam.mx
UBICACIÓN
FES Zaragoza, Campus I. Av. Guelatao # 66, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa, Ciudad de México, México C.P. 09230.
• Generar conocimiento básico y relevante de los factores psicológicos y socioculturales vinculados a la condición corporal de sobrepeso y obesidad, así como desarrollar estrategias de atención oportuna de los factores modificables a nivel preventivo y asistencial acorde con la edad de las personas obesas.
• Formar profesionales de las áreas del comportamiento y de la salud con calidad, principios éticos y excelencia académica comprometidos en la problemática de la obesidad a través de la detección, prevención, evaluación y atención con el fin de promover y proteger la salud de los involucrados y su entorno.
• Publicación electrónica trimestral “Psic-Obesidad”: www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad.
• Desarrollo de la línea de investigación con la participación de académicos y estudiantes de Psicología.
• Desarrollo y participación en proyectos de investigación.
• Formación de recursos humanos en servicio social e investigación.
• Presentaciones en eventos académicos a niveles nacional e internacional.
• Seminario de titulación por tesina: Emociones y Obesidad.
• Atención a personas con sobrepeso y obesidad bajo el modelo del aprendizaje social.
INTEGRANTES
• Esp. Dolores Patricia Delgado
• Mtra. Ana Lilia Muñoz Corona
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
• Guillén-Riebeling, R.S. et al. Desmotivaciones para Realizar Actividad Física en Universitarios con Sobrepeso Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza UNAM. 2017 3(5): 138-149. Disponible en http://www.zaragoza.unam.mx/rep
• Guillén-Riebeling, R.S. Trastorno obsesivo-compulsivo: trastorno de acumulación relacionado: F42.3. PSIC-OBESIDAD 2017 7(24):8 -10. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Badillo Muñoz, M.I., Delgado-Jacobo, D.P & Guillén Riebeling, R.S. Factores de riesgo de obesidad en estudiantes de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. PSIC-OBESIDAD 2017 7(25):15 -17. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Guillén-Riebeling, R.S. Consecuencias sociales y psicológicas de presentar obesidad. PSIC-OBESIDAD 2017 7(26):7 -8. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad.
• Guillén-Riebeling, R.S. Y de cena… ¿qué hay? PSIC-OBESIDAD 2017 7(27):15-16. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Guillén-Riebeling, R.S., Delgado Jacobo, D.P. & Reidl-Martínez, L.M. Guilt and Shame associated emotions to BMI in adolescents. Obesity Reviews 2016 17 (Suppl. 2), 133.
• Guillén-Riebeling, R.S., Ramos Salamanca, F., & Delgado Jacobo, D.P. (2016). La Obesidad como entidad psicológica y cultural. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza UNAM, 2016 6(12), 101-114.
• Guillén-Riebeling, R.S. La montaña rusa emocional: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) – Borderline o F60.31 PSIC-OBESIDAD 2016 6(21):8 – 17. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Guillén-Riebeling, R.S. Perspectiva cognoscitivo conductual del servicio social de obesidad en la FES Zaragoza. PSIC-OBESIDAD 2016 6(22):4 -5. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Muñoz Corona, A.L., Castro, L. & Guillén-Riebeling, R.S. Desglose de la obesidad y delgadez en adolescentes (Segunda parte) PSIC-OBESIDAD 2016 6(23):4 -7. Disponible en www.zaragoza.unam.mx/psic-obesidad
• Guillén-Riebeling, R.S. Trastorno obsesivo-compulsivo: trastorno de acumulación relacionado: F42.3. PSIC-OBESIDAD 2016 6(24):8 -10.
• Guillén-Riebeling, R.S. Trastornos de la alimentación y ansiedad Psico-Obesidad 2015. 5(20): 7-11.
• Guillén-Riebeling, R.S. Génesis de la Obesidad Reactiva Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas F50 4 Psico-Obesidad 2015. 5(19): 7 -11.
• Guillén-Riebeling, R.S. Obesidad en mujeres y sus justificaciones Psico-Obesidad, 2015. 5(17): 3 – 6.
• Guillén-Riebeling, R.S. Neurosis: modelos conceptuales y el aprendizaje social. Psico-Obesidad. 2015. 5(18):7 – 11.
• Guillén-Riebeling, R.S. la culpa es de los hábitos, no de los kilogramos. PSIC-OBESIDAD, 2014 4(13), 7-10.
• Guillén-Riebeling, R.S. Qué vergüenza! F60.6 trastorno de la personalidad por evitación (301.8). PSIC-OBESIDAD, 2014 4(14), 7-9.
• Guillén-Riebeling, R.S. Pena ajena o vergüenza por otros. PSIC-OBESIDAD, 2014 4(15), 6-9.
• Guillén-Riebeling, R.S. Diagnóstico del trastorno de la Ingestión alimentaria de la infancia o la niñez: 307.59. PSIC-OBESIDAD, 2014 4(16), 6-9.
• Guillén-Riebeling, R.S. Abordaje psicológico de la Obesidad: desde su detección hasta la intervención cognitivo – conductual. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza UNAM. 2013 3(5): 1-8.
• Guillén-Riebeling, R.S. Clasificación de obesidad y sus indicadores PSIC-OBESIDAD, 2013 3(09), 10-13.
• Guillén-Riebeling, R.S. Trastorno de la conducta alimentaria no especificado [307.50]: y Factores ambientales y psicológicos de la Obesidad PSIC-OBESIDAD, 2013 3(10), 9-13.
• Guillén-Riebeling, R.S. obsesiones por la imagen corporal PSIC-OBESIDAD, 2013 3(11), 6-09.
• Guillén-Riebeling, R.S. Obesidad y Personalidad EN ADULTOS: DSM IV PSIC-OBESIDAD, 2013 3(12), 10-12.
• Guillen Riebeling, R.S. (2016) Factores psicológicos asociados a la obesidad. En: M. Osorio Guzmán & M. R. Espinosa Salcido, Alternativas para nuevas prácticas educativas Libro 5. Factores psicológicos en la práctica docente: las emociones y la familia. México, AMAPSI, (288- 296)
• Guillén-Riebeling, R.S. (2015) Estrategias cognitivo conductuales en la atención de la obesidad. En M.R. Ríos Saldaña Aspectos teóricos Obesidad enfoque interdisciplinario y de género para su estudio y tratamiento (pp. 349-357). México, UNAM FES Iztacala.
• Guillén-Riebeling, R.S. (2015) Metodología cognitivo conductual para personas obesas. En M.R. Ríos Saldaña Aspectos teóricos Obesidad enfoque interdisciplinario y de género para su estudio y tratamiento (pp. 337-348). México, UNAM FES Iztacala.
• Guillén-Riebeling, R.S. (2015) Perspectiva psicológica cognitivo conductual de la obesidad. En M.R. Ríos Saldaña Aspectos teóricos Obesidad enfoque interdisciplinario y de género para su estudio y tratamiento (pp. 325-336). México, UNAM FES Iztacala.
• 2014. Coordinadora. Psicología de la obesidad: Esferas de vida. Multidisciplina y complejidad, Segunda edición. D.R. © 2014 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza ISBN: 978-607-02-4218-2
• 2015. Autora. Proclividad a las emociones de culpa y vergüenza. Estrategias de enfrentamiento y su relación con la percepción del índice de masa corporal. D.R. © 2014 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza ISBN: 978-607-02-7168-7
• 2016. Coordinadora. Perspectivas actuales del sindicalismo académico. D.R. © 2016 Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México ISBN: 978-607-96412-8-3
• 2017. Coordinadora. Gestión educativa y docencia Alternativas para nuevas prácticas educativas Libro 9. D.R. © 2017. AMAPSI, ISBN: 978-607-7506-24-9.
• Profesora Honoraria Colegio de Psicólogos del Perú. En el Colegio de Psicólogos del Perú. Internacional: Incluida en el Colegio de Psicólogos del Perú 2011 Internacional. Para: Raquel del Socorro Guillén Riebeling
• Reconocimiento: “Por su calidad y fundamento académico científico en materia de investigación, en salud mental”.
Psychology Investigation Corp RUC 1674096-1-680379 DV 82. Internacional. 2012. Para: Raquel del Socorro Guillén Riebeling y Ana Lilia Muñoz Corona
• Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma del Perú. Universidad Autónoma del Perú. Internacional . 11 de octubre de 2012. Para: Raquel del Socorro Guillén Riebeling
• Reconocimiento de Participación, Premio Nestlé Investigación en Nutrición. FUNSALUD, INNSZ. Nacional
• Participación en Congreso: Memorias II Congreso Internacional de Psicología y Educación. Lo sociocultural de la condición corporal y las emociones de culpa y vergüenza.2012. Panamá, Panamá. ISBN: 978-9962-8979-1-0