- Inicio
- /
- Investigación
- /
- Líneas de Investigación
- /
- Regulación de la Respuesta...
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN MALARIA
RESPONSABLE
Dra. Martha Legorreta Herrera
Prof. de Carrera Titular “C”, Tiempo Completo definitivo
Teléfono: 55 5623 0700 ext 83207
Correo electrónico: marthal@unam.mx
LUI-FESZ-030506
UBICACIÓN
FES Zaragoza, Campus II, laboratorio de Inmunología Molecular 2do. Nivel UMIEZ.
Batalla 5 de mayo SN. Esq. Fuerte de Loreto E. de Oriente. Iztapalapa. Ciudad de México CP 09230
Estudio de los mecanismos que regulan la respuesta inmune en malaria.
Análisis de la actividad antimalárica e inmunomoduladora de moléculas de origen vegetal y sintético.
Análisis de principios activos contenidos en plantas con actividad antimalárica, anti-inflamatoria.
Estudio del papel inmunomodulador de las hormonas estradiol, testosterona DHEA y prolactina en malaria.
Formación de recursos humanos en las áreas químico biológicas a nivel licenciatura y Posgrado.
Fortalecer la investigación multidisciplinaria al promoverla colaboración entre grupos de investigación de la FES Zaragoza con otras dependencias de la UNAM y otros centros de investigación.
La inflamación es un proceso natural que se origina como defensa para aislar y destruir a los microorganismos patógenos, o para reparar un tejido dañado. Sin embargo, cuando este proceso no se regula adecuadamente por el sistema inmune, como sucede en la malaria, puede conducir a la muerte; la mortalidad y la gravedad de los síntomas de la malaria es mayor en los hombres que en las mujeres, por lo que es importante estudiar el papel de las hormonas sexuales en la susceptibilidad o resistencia a la enfermedad. Además, de la alta mortalidad, esta enfermedad también se ha asociado con el desarrollo de resistencia a todos los fármacos disponibles. Nuestro grupo de investigación analiza los mecanismos celulares y moleculares que regulan la respuesta inmune en malaria. Estudiamos la participación de las hormonas esteroideas en el dimorfismo sexual que se presenta en malaria. Además, analizamos los efectos terapéuticos e inmunomoduladores y antimaláricos tanto de nuevos compuestos sintetizados contra el Plasmodium como de diferentes plantas.
Efecto de bloquear los receptores de estrógenos sobre la respuesta inmune en un modelo de malaria cerebral. Proyecto aprobado por el Comité Evaluador del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud. En el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica PAPIIT clave: IN220417. De enero de 2017 a diciembre de 2019.
Efecto inmunomodulador de los andrógenos en la respuesta inmune contra Plasmodium. Proyecto aprobado por el Comité Evaluador del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud. En el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica PAPIIT clave: IN228620. De enero de 2020 a diciembre de 2022.
INTEGRANTES
• M en C Luis Antonio Cervantes Candelas
• M en C Jesús Aguilar Castro
• M en C Fidel Orlando Buendía González
• M en C Omar Fernández Rivera
• QFB. Teresita de Jesús Nolasco Pérez
• QFB Monserrat Sofía López padilla
• QFB Omar Fernández Rivera
• Dra. Catalina Soriano Correa
• Dr. Adelfo Natalio Reyes Ramírez
• Dra. Mercedes Bermúdez
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
1. Aguilar-CastroJ,Cervantes-CandelasL,Buendía-GonzálezFO,Nolasco-Pérez TJ, López-Padilla MS, Fernández-Rivera O, Cervantes-Sandoval A and Legorreta-Herrera M. Dimorphic effect of 17β-oestradiol on pathology and oxidative stress in experimental malaria. Aceptado para su publicación en Immunobiology. Noviembre del 2019. ISSN:0171-2985. Factor de impacto 2.8.
Legorreta-Herrera M1*, Nava-Castro KE2, Palacios-Arreola MI3, Hernández- Cervantes R3, Aguilar-Castro J1, Cervantes-Candelas LA1 and Morales-Montor J3*. Sex-Associated differential expression of cytokines and its regulation by sex steroids in different areas of the brain in a P. berghei ANKA model of cerebral malaria. Mediators of Inflammation, Hindawi. 2018. Id 5258797,. https.//doi.org/10.11555/2018/5258797. ISSN print 0962-9351, ISSN online 1466-1861. Factor de impacto 3.57.
Legorreta-Herrera M. The influence of prolactin on the immune response to parasitic diseases. Advances in Neuroimmune Biology. 2018 (7) 107-14. DOI 10.3233/nib-170131. ISSN printed 1878-948X, ISSN electrónico 1878- 9498
Salazar-Castañón VH, Juárez-Avelar I, Legorreta-Herrera M, Rodríguez-Sosa M. Co-infection: The outcome of Plasmodium infection differs according to time of pre-existing helminth infection. Parasitology Research 2018. https://doi.org/10.1007//s00436-018-5965-9. ISSN 0044-3255. Factor de impacto 2.06.
Chukwuocha U M, Fernández-Rivera O, Legorreta-Herrera M. Exploring the antimalarial potential of whole Cymbopogon citratus plant therapy. Journal of Ethnopharmacology 2016: (193):517-523. Doi 10.1016/j.jep.2016.09.056. Factor de impacto 3.41.
Arenas-Del Ángel M, Legorreta Herrera M, Mendoza-Hernández G, Garfias Y, Chavez R, Zenteno E, Lascurain R. Amaranthus leucocarpus lectin recognizes a moesin-like O-glycoprotein and costimulates murine CD3-activated CD4 (+) T cells. Immun Inflamm Dis 2015 3(3): 182-95. Doi 10.1002/iid.58 MID 26417436. ISSN 2050-4527. Factor de impacto 5.0.
Legorreta-Herrera M, Mosqueda-Romo NA, Nava-Castro KE, Morales- Rodríguez AL, Buendía-González FO, Morales-Montor J. Sex hormones modulate the immune response to Plasmodium berghei ANKA in CBA/Ca mice. Parasitol Res 2015:114(7):2659-2669. Doi: 10.1007/s00436-015-4471-6. PMID 25876048. ISSN: 1432-1955. Factor de impacto 2.067.
Mosqueda-Romo NA, Rodríguez-Morales AL, Buendía-González FO, Aguilar- Sánchez M, Morales-Montor J, Legorreta-Herrera M. Gonadal steroids negatively modulate oxidative stress in CBA/Ca female mice infected with P. berghei ANKA. Biomed Res Int. 2014:805495. doi: 10.1155/2014/805495. Epub 2014 Aug 27. ISSN: 2314-6141. Factor de impacto 2.58.
Salazar-Castañon VH, Legorreta-Herrera M, Rodríguez-Sosa M. Helminth parasites alter protection against Plasmodium infection. Biomed Res Int. 2014:913696. doi: 10.1155/2014/913696. ISSN: 2314-614. Factor de impacto 2.58.
10.Moreno-Fierros L, García-Hernández AL, Ilhuicatzi-Avarado D, Rivera-Santiago L, torres-Martínez M, Rubio-Infante N, Legorreta-Herrera M. Cry1AC protoxin from Bacillus thuringiensis promotes macrophage activation by upregulating CD80 an CD86 and by inducing IL-6, MCP-1 and TNF-α cytokines. Int Immunopharmacol. 2013; 17(4):1051-1066. ISSN: 1567-5769. Factor de impacto 3.36.
11.Legorreta-Herrera M, Mosqueda-Romo NA, Hernández-Clemente F and Soto- Cruz I. Detection of an ABCA1 variant associated with type 2 diabetes mellitus susceptibility for biochemistry and genetic laboratory courses. Biochemistry and Molecular Biology Education. 2013; 41(6):409-18. Doi 10.1002/bmb.20736 ISSN: 1470-8175.
12.Legorreta-Herrera M., Rivas-Contreras S, Ventura-Gallegos JL and Zentella- Dehesa A. Nitric Oxide is involved in the upregulation of IFN- and IL-10 mRNA expression by CD8+ T cells during the blood Stages of P. chabaudi AS Infection in CBA/Ca mice. International Journal of Biological Sciences. 2011; 7(9):1401-1411. Factor de impacto 3.873.
13.Legorreta-Herrera M, Retana-Ugalde R, Ventura–Gallegos JL, Narváez V. Pyrimethamine induces oxidative stress in Plasmodium yoelii 17XL-infected mice: a novel immunomodulatory mechanism of action for an old antimalarial drug?. Experimental Parasitology 2010 Nov, 126(3):381-388. Epub 2010 Mar 1. Factor de impacto 1.9
14.Legorreta-Herrera M., Oviedo-Meza R. and Moreno-Fierros L. Pretreatment with Cry1Ac protoxin modulates the immune response, and increases the survival of Plasmodium-infected CBA/Ca mice. Journal of Biomedicine Biotechnology. 2010; 2010:198921. Epub 2010 Mar 11. ISSN: 2314-6133 (Print) ISSN: 2314-6141 (Online). Factor de impacto 2.2
15.Soto-Cruz I, Legorreta-Herrera M. Analysis of a p53 mutation associated with cancer susceptibility for Biochemistry and Genetic Laboratory Courses. Biochemistry and Molecular Biology Education. 2009. 37: 236-242. ISSN: 1470-8175. Factor de impacto 0.947.
16.Martínez Flores F, Ventura-Gallegos JL, Estrada-villaseñor EG., Villegas- Castrejón H, Cruz-Zaragoza E, Cobarrubias Robles L, Zentella-Dehesa A, Legorreta-Herrera M. Enhanced splenic protection and reduction of parasitaemia following transplantation of splenocytes overexpressing Bcl-2 in a murine malaria model. Gene Therapy and Molecular Biology.2008.12: 301- 312. Factor de impacto 2.7.
17.Moreno-Altamirano MMB, Sánchez-García FJ, Legorreta-Herrera M, Aguilar- Carmona I. Susceptibility of Mouse Macrophage J774 to Dengue virus Infection. Intervirology 2007. 50:237-239. Factor de impacto 0.873.
18.Ramos-Avila*, Ventura-Gallegos, J. L. Zentella-Dehesa A. Machuca- Rodríguez*, Moreno-Altamirano MM, Narváez V. & M. Legorreta-Herrera. Immunomodulatory Role of Chloroquine and Pyrimethamine in Plasmodium yoelii 17XL Infected mice. Scandinavian Journal of Immunology. 2007. 55:54-62. Factor de impacto 2.56.
19.Pacheco-García U, Legorreta-Herrera M, Hernández-Rodríguez C, Sánchez- Sánchez F. Multiple Mycobacterium microti derived lipids stimulate iNOS gene expression in the J774 murine macrophage cell line. Scandinavian Journal of Immunology. 2002, 56(1):52-58. Factor de impacto 2.56.
20.Bertha Moreno-Altamirano MM, Romano M, Legorreta-Herrera M, Sánchez- García FJ. And Colston MJ. Gene expression in human macrophages infected with dengue virus serotype-2. Scandinavian Journal of Immunology. 2004 60: 631-638. Factor de impacto 2.56.
21.Legorreta-Herrera M, Ventura-Ayala ML, Licona-Chávez RN, Soto-Cruz I and Hernández-Clemente FF. Early treatment during a primary malaria infection modifies the development of cross immunity. Parasite Immunology, 2004, 26:7-17. Factor de impacto 2.75.
22.U. Pacheco-García, Legorreta-Herrera M, Hernández-Rodríguez C and Sánchez-García FJ (2002). Several Mycobacterium microti derived lipids stimulate iNOS gene expression in the J774 murine macrophage line. Scandinavian Journal of Immunol. 2002 Jul 56 (1): 56-8. Factor de pacto 2.56.
23.Legorreta-Herrera M., Fiallos-Leon C., Cedillo-Barron L., Martinez-Gomez F., Foster Cuevas M. & Favila-Castillo L. (1993). Anti-Thy-1 treated and irradiated spleen cells from (BALB/cXC57Bl/6)F1 mice infected with Plasmodium chabaudi can transfer protection into irradiated host. Parasite Immunology 15:143-151. Factor de impacto 2.75.
1. Diabetes: las bases fisiológicas y bioquímicas. Legorreta-Herrera Martha y Soto-Cruz Isabel. Libro financiado por la DGAPA. ISBN 978-607-02-4198-7. Editado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Talleres de Impresiones Torres S.A. de CV. Publicado en 2015.
2. Los catalizadores biológicos. Legorreta-Herrera Martha. Libro financiado por la DGAPA. ISBN 978-607-02-4197-0. Editado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Talleres de Impresiones Torres S.A. de CV. Publicado en 2015.
Legorreta-Herrera M. y González Cerón Lilia. Malaria o Paludismo. En Parasitosis más comunes en la población mexicana 2015: pp 349-392. ISBN 978-607-27- 0110-6. Editores Jorge Morales Montor, Abraham Landa, Luis Ignacio Terrazas y Romel Hernández Bello. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Tesis de Maestría
1. Efecto de la prolactina sobre la patología, parasitemia y expresión de los genes TNF-α e IL-10 en un modelo experimental de malaria cerebral. Tesis que elabora la Bióloga Araceli Sosa Castillo. Maestría en Ciencias Biología Experimental. Fecha de titulación 1 de septiembre de 2017.
2. Efecto del tamoxifeno sobre la respuesta inmune en ratones infectados con Plasmodium berghei ANKA. Tesis que elaboró el QFB Luis Antonio Cervantes Candelas en la Maestría en Ciencias en Biología Experimental. Fecha de titulación 01 de diciembre de 2017.
3. Efecto del estradiol en el estrés oxidativo y la expresión genética de catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa en un modelo experimental de malaria cerebral. Alumno Jesús Aguilar Castro. en la Maestría en Ciencias en Biología Experimental. Fecha de titulación 13 de junio de 2018.
4. Efecto del 17β-estradiol y la testosterona sobre la expresión de IFN-γ y TNF-α en bazo y cerebro, su concentración en suero y la concentrción de anticuerpos en ratones infectados con P.berghei ANKA. Alumno Fidel Orlando Buendía González. en la Maestría en Ciencias en Biología Experimental Fecha de titulación 2 de agosto del 2018.
5. Efecto de la Curcuma longa y Cymbopogon citratus sobre el proceso inflamatorio en un modelo experimental de malaria cerebral. Alumno Omar Fernández-Rivera. Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. En proceso de titulación
Tesis de Doctorado
1. Efecto de los estrógenos sobre la respuesta inmune cerebral y sistémica en un modelo experimental de malaria cerebral. Alumno Luis Antonio Cervantes Candelas. Posgrado de Ciencias Biológicas, UNAM en el periodo de 2018-2 a 2022-1.
2. Efecto de la testosterona sobre la respuesta inmune y el estrés oxidativo en ratones CBA/Ca infectados con P. berghei ANKA. Alumno Jesús Aguilar Castro. Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. Periodo de los semestres 2019-2 al 2023-1.
3. Efecto de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la respuesta inmune y el estrés oxidativo de ratones infectados con P. berghei ANKA. Alumno Fidel Orlando Buendía González. Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. Periodo de los semestres 2020-1 al 2023-2.
Presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) “PÉPTIDO CON ACTIVIDAD ANTI CÁNCER Y CON SELECTIVIDAD A CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA”. Con número MX/a/2019014546, con fecha del 4 de diciembre de 2019.
- Estancia Posdoctoral en el National Institute for Medical Research, Londres, Inglaterra. Financiado por el Programa Universitario de Investigación en Salud PUIS UNAM y CONACyT.
- Investigador Repatriado mediante el fondo para Retener en México y Repatriar a los Investigadores Mexicanos del CONACyT.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.
- Ganador en dos ocasiones del premio Gabino Barreda por dirección del mejor SS de la FES Zaragoza, UNAM.