- Inicio
- /
- Licenciaturas
- /
- Cirujano Dentista
- /
- Titulación CD
TITULACIÓN
CONDICIONES PARA TITULARSE:
• Historial Académico en original con 100% de créditos.
• Constancia de liberación de servicio social.
• Constancia de acreditación de idioma a nivel comprensión de lectura, preferentemente inglés (vigencia de 7 años).
• Constancia de aprobación de computación, curso básico y un procesador de palabras (vigencia de 7 años).
• Registro de la opción en el área de titulación de la Carrera de Cirujano Dentista. TODAS LAS OPCIONES DE TITULACIÓN DEBERÁN SER REGISTRADAS EN EL ÁREA DE TITULACIÓN DE CIRUJANO DENTISTA ANTES DE SU INICIO.
OPCIONES DE TITULACIÓN
• El sustentante elaborará material didáctico de un programa, módulo, unidad de aprendizaje, componente o actividad académica del plan de estudios de la carrera. El material corresponderá a las necesidades académicas requeridas por la carrera.
• El sínodo designado, de conformidad con el artículo 23 del RGE, evaluará el conocimiento del sustentante sobre el material didáctico elaborado y hará una exploración general de sus conocimientos, su capacidad para aplicarlos y su criterio profesional.
• Los profesores externos a la FES Zaragoza no podrán fungir como directores en esta modalidad de titulación.
Diplomados con opción a titulación:
• Diplomado de Gerontología.
• Diplomado de Administración y Servicios de Salud.
• Diplomado de Odontología Legal y Forense.
• Diplomado de Rehabilitación, Prótesis y Técnicas de Laboratorio.
• Diplomado de Disfunción Cráneo Vertebro Mandibular y dolor facial.
• Diplomado de Manejo Clínico en Endodoncia.
Para poder titularse con esta modalidad deberá cursar y aprobar el diplomado. Los diplomados, con una duración mínima de 240 horas, deberán especificar que son con opción de titulación. En esta opción, los alumnos adquieren un nivel de especialización referente a cómo intervenir de manera preventiva o correctiva en un problema específico.
Es un examen escrito que explora los conocimientos disciplinares teórico-prácticos. Evalúa la aplicación del conocimiento y el criterio profesional del sustentante. Es importante señalar que NO habrá revisión de examen, el resultado será inapelable.
Es un reporte técnico en el que el sustentante expondrá un análisis sistemático y fundamentado de las funciones desempeñadas durante la prestación del servicio social, así como su trascendencia en la atención y solución de necesidades sociales.
El plazo máximo para registrar esta opción de titulación será de un año a partir de la fecha de término del servicio social. Para su registro, el sustentante presentará su proyecto en un máximo de cuatro cuartillas:
1. Portada (Institución donde realizó el servicio social, nominación, clave y nombre del responsable del programa, nombre, correo electrónico y firma de visto bueno del director y asesores, nombre, correo electrónico y firma del sustentante).
2. Relevancia de las actividades realizadas para el conocimiento, la disciplina y la sociedad y objetivos logrados.
3. Referencias, mínimo 10. Deberán coincidir las citas en el texto con las referencias que se presentarán acorde con los criterios internacionales del área que corresponda (APA, Vancouver o Harvard).
4. Trabajo final.
Reporte impreso y digital apegado a un protocolo de investigación. La tesis es resultado de una investigación básica o aplicada que se lleva a cabo con el fin de aportar o verificar el conocimiento en el campo disciplinario. La investigación debe vincularse con la línea de investigación, o con la experiencia académica o profesional del Director del trabajo escrito.
REQUISITOS
1. Haber concluido el 100 % de créditos del plan de estudios.
2. Puede ser individual o grupal (máximo tres alumnos). La réplica oral se evaluará de manera individual y se realizará conforme se establece en el artículo 21 del RGE.
3. El sustentante elaborará con la supervisión de su director y dos asesores, su proyecto de investigación con una extensión de 10 a 15 cuartillas.
4. Trabajo final.
Esta modalidad tiene el propósito de reconocer a los alumnos que se han distinguido durante su formación por la excelencia y compromiso profesional, e incluso puede constituirse como una medida que motive la superación y el alto rendimiento en los estudiantes.
REQUISITOS
1. Tener un promedio mínimo de 9.5
2. Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios en los tiempos curriculares.
3. No haber obtenido calificación reprobatoria o presentó (NP) en ningún modulo, asignatura, componente o unidad de aprendizaje.