1. Inicio
  2. /
  3. Patología bucal en el...

PATOLOGÍA BUCAL EN EL ADULTO MAYOR

Autores: Rosa Diana Hernández Palacios, Olga Taboada Aranza, Martha Carolina Fuentes Martínez, Grisel Alicia Corona González. Herwink Jorge Caballero Navarrete
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: agosto 2022
Peso: 1.1 MB
ISBN: 978-607-30-6339-5

Descripción:

Los adultos mayores presentan alta frecuencia de enfermedades sistémicas y bucales por lo que es necesario que los profesionales de la salud estén capacitados para atender esta problemática. La patología bucal que presenta el adulto mayor es muy variada pero destacan los procesos malignos, infecciosos y traumáticos.

La Organización Mundial de la Salud define “la salud bucodental como la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial” (OMS 2012)

Las enfermedades bucales representan en México un problema de salud pública, esta problemática se acentúa en los adultos mayores que con el paso de los años presentan un deterioro acumulativo con pérdida dental lo cual tiene un impacto significativamente negativo en la autoestima, en la calidad de vida y en el bienestar psicosocial de las personas.

Una de las patologías frecuentes en los adultos mayores es el cáncer bucal, por lo general no es diagnosticado oportunamente es por eso que los profesionales de salud bucal tienen un papel importante en la detección temprana de lesiones cancerizables que pueden manifestarse como leucoplasia o eritroplasia que son asintomáticas, por lo que es necesario efectuar el examen sistemático bucal y relacionar los hallazgos con factores de riesgo como el consumo de tabaco o alcohol y por el virus del papiloma humano (VPH).