1. Inicio
  2. /
  3. Perspectivas de la docencia...

PERSPECTIVAS DE LA DOCENCIA MULTIPLIDICIPLINARIA

Autores: Vicente Jesús Hernández Abad, José Luis Alfredo Mora Guevara, Feliciano Palestino Escoto, Gloria Margarita Reyes Iriar
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: noviembre 2022
Peso: 16.7 MB
ISBN: 978-607-30-7016-4

Descripción:

El presente libro es producto del Foro: las Buenas Prácticas de la Enseñanza Multidisciplinaria, llevado a cabo en el mes de noviembre de 2019, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. En él se encuentran reunidos los trabajos presentados por académicos que, desde diversas perspectivas y tradiciones teóricas, metodológicas, pedagógicas, han compartido sus experiencias sobre cómo conciben y llevan a cabo su ejercicio docente, por lo que se articulan reflexiones de temáticas y dilemas vividos en las aulas.

La narrativa de este texto tiene que ver con el valor de los ejemplos, de casos concretos, descritos y justificados con detalle por profesores adscritos a alguna de las licenciaturas que se imparten en la Facultad. Su valor radica en funcionar como guía que hace comprensible una forma de hacer las cosas, lo que, en definitiva, se ha llamado y se le conoce como “buenas prácticas”, que se tornan en una invitación a repensar las formas de aprender y a enseñar.

Con la intención de difundir las presentaciones expuestas en este Foro para que puedan ser del conocimiento de un público más amplio, es que se publica esta obra que recoge quince propuestas de buenas prácticas en el campo de las Ciencias Químicas, de la Salud, del Comportamientos y de la Enseñanza de la lengua.

El abordar los distintos aspectos de las ciencias desde varios puntos de vista, enriquece la idea de la unidad y de la diversidad humanas; asimismo, propicia el logro de una articulación del conocimiento que permite ver el todo más allá de la compleja trama de relaciones entre las disciplinas y, además, constituye un proceso generador de actitudes y prácticas participativas.

El mirar el camino por otros andado, permitirá al profesor activo y al futuro docente, participar en un proceso de formación permanente, al tener en sus manos la forma en cómo otros académicos han llevado a cabo la detección de problemas y qué han realizado para intervenir en la planificación e instrumentación de soluciones alternativas.