- Inicio
- /
- Plantas Medicinales Jardín Botánico...
- /
- Oreja de Burro
PLANTAS MEDICINALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA FES ZARAGOZA
OREJA DE BURRO
NOMBRE CIENTÍFICO: Echeveria gibbiflora DC.
SINONIMIA POPULAR: Lengua de vaca (Arias et al., 2000) y Metate de piedra (Díaz, 1976).
FAMILIA BOTÁNICA: Crassulaceae.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Planta herbácea con los tallos carnosos; puede encontrarse postrada o tener un tallo largo. Hojas en formas de roseta, son carnosas y presentan una capa de cera blanca, lo que hace que el verde sea azulosos, en el invierno se tornan rojizas. Inflorescencia paniculada, laxa, con cuatro o más ramificaciones de color rojo amarillento (Emmanuel, 2008).
ORIGEN: Especie nativa del Valle de México.
HÁBITAT: Crece en bosques de pino y encino, en diferentes asociaciones de los matorrales xerófilos (Larson, et al, 1994). Con climas semicálido y templado
(Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2009).
DISTRIBUCIÓN: Se distribuye en los estados de Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelia y Oaxaca (Emmanuel, 2008).
USOS MEDICINALES:
• El uso consignado en el Códice para la boca hinchada continua, ya que se sigue usando para los fuegos. También se usa para la diarrea, el empacho y para los barros y espinillas (Linares y Byy, 2013).
• Para tratar la diarrea se usa la decocción de las hojas y se toma como té en ayunas dos veces al día durante tres días. Para el empacho se usa las hojas untadas con manteca, se calientan en un comal y se colocan en el estómago (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2009).
PRINCIPIOS ACTIVOS: Echeveria gibbiflora contiene fenoles (Díaz Escobar, 2017).
FARMACOLOGÍA: Se ha determinado actividad antioxidante en el modelo DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo) (Díaz, 2017).
REFERENCIAS:
- Arias, A.A., M.T. Valverde, V y S. Reyes . 2000. Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. 80pp.
- Díaz, J. 1976. Índice y sinonimia de las plantas medicinales de México, Monografías científicas I. Instituto Mexicano para el estudio de las plantas medicinales. Cd. Mx., México.
- Díaz, E.P.A. 2017. Actividad antimicrobiana y antioxidante de Echeveria gibbiflora D.C. (Crassulaceae). Tesis de licenciatura en biología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla de Baz, México.
- Emmanuel, P.C. 2008. Flora del bajío y de regiones adyacentes, Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán, pp. 29-30.
- Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. 2009. Lengua de vaca.
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=echeveria-gibbiflora. - Larson, J., E.L. Eguiarte, y C. Cordero. 1994. Demografía de Echeveria gibbiflora (Crassulaceae) en dos ambientes contrastantes del Pedregal de San Angel, Centro de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.206.Linares E. y Bye R. 2013. Códice de la cruz-badiano. Arqueología mexicana. No. 51.