Realizan simulacro de incendio en el edifico CETA

noticias simulacros

La comunidad deI Campus 1 de Ia Facultad de Estudios Superiores Zaragoza participó en un simulacro de incendio en el Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA), con el objetivo de identificar puntos de riesgo y aspectos que sean posibles de mejorar en la respuesta ante una emergencia.

El ejercicio fue organizado por la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, (SPAMSU-UNAM) y la Coordinación de Seguridad y Atención a la Comunidad, a cargo de la maestra Juana Ernestina Morales Ledezma.

La hipótesis de la emergencia fue de un incendio originado en el pasillo de SITE del CETA, un área con equipo eléctrico y de cómputo, ubicado en la planta baja del edificio. El maestro Guillermo González Martínez, jefe de la Unidad de Tecnologías para el Aprendizaje dio aviso de la conflagración, apoyado por el uso de un silbato.

Ataviados de chalecos y gorras color verde fluorescente, brigadistas integrantes de la Comisión Local de Seguridad, coordinados por el licenciado José Alberto Hidalgo Arias, jefe del Departamento de Ambiente Seguro, organizaron a la comunidad, pidieron a los usuarios desalojar de forma calmada y ordenada el edificio.

En ese momento inició el ejercicio de contención del fuego, en el que se usó un extintor de polvo químico seco, considerado adecuado cuando hay fuego en equipo electrónico. Tras desalojar, la comunidad se concentró en puntos seguros cercanos a la Biblioteca.

Mientras la comunidad permanecía segura y atenta a las indicaciones del personal capacitado, integrantes de la Comisión Local de Seguridad revisaron las aulas y salas de cómputo de edificio, siguiendo el protocolo de emergencias.

Se estima que el tiempo total en el que se desalojó el edificio fue de dos minutos con cinco segundos ya que había población con problemas de movilidad. El ejercicio arrojó que falta señalización que indique hacia donde se deben dirigir las personas que desalojen el edificio.

De acuerdo con el Protocolo de Incendio de nuestra Universidad, dentro de las contingencias de seguridad la más peligrosa es la que involucra fuego, no sólo por el daño devastador que provoca, sino por la cantidad de gases tóxicos que emiten los materiales que sirven como combustible.