- Inicio
- /
- Secretaría de Desarrollo Académico

Dr. José Luis Alfredo Mora Guevara
Jefe de la Secretaría de Desarrollo Académico
Teléfono: 55 5773 6335 / 55 5623 0700 / Ext.39162
Correo electrónico: secretaria.academica@zaragoza.unam.mx
La Secretaría de Desarrollo Académico es la instancia académico administrativa que, con el apoyo de las otras secretarías y divisiones de la Facultad, se encarga de coordinar las actividades académicas de formación, actualización, superación docente y evaluación educativa; fortalecer el conocimiento, las habilidades y destrezas profesionales de los alumnos otorgando servicio a la comunidad de manera multidisciplinaria en las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS) y en el Centro de Rehabilitación y Medicina del Deporte; fomentar la innovación y el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje mediante proyectos educativos; realizar la revisión y actualización de los planes y programas de estudio de las licenciaturas, así como su acreditación; coadyuvar en los procesos de certificación de laboratorios y servicio social de las CUAS; proporcionar los servicios de laboratorio y bibliotecas; llevar a cabo la asignación y supervisión de espacios físicos.
- Establecer las bases generales para la implantación, supervisión y evaluación de los planes y programas académicos a cargo de la Secretaría.
- Identificar e impulsar las actividades prioritarias de desarrollo académico.
- Apoyar a las licenciaturas en la operación, fortalecimiento y evaluación de sus programas académicos mediante el “Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumno (PAIDEA).
- Promover la formación, actualización y superación del personal académico, de acuerdo con las necesidades académicas de la Facultad.
- Impulsar los mecanismos tendientes a la profesionalización de la docencia.
- Supervisar la operación de los programas de las bibliotecas, los Centros de Recursos Físicos y Servicios (CERFyS), así como de las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS), con base en sus lineamientos.
- Organizar y coordinar las actividades de acreditación de los programas académicos de las nueve licenciaturas que se imparten en la Facultad, así como dar seguimiento a los planes de mejora derivados de estos procesos.
- Organizar y coordinar los procesos de certificación de los laboratorios de docencia, así como del servicio social de las ocho Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS), mediante un programa de seguimiento permanente.
- Establecer los lineamientos para la evaluación docente.
- Coordinar y articular las actividades de los proyectos académicos de laboratorios, bibliotecas, espacios físicos y CUAS.
- Ser enlace académico, ante la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), en el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), así como en los siguientes programas de movilidad, estancias e intercambio académico: Programa de Apoyos para la Superación del Personal Académico (PASPA) y, Programa de Becas Posdoctorales (POSDOC).
- Llevar a cabo, con el apoyo de las instancias universitarias correspondientes, la evaluación continua y actualización de los planes de estudio de los programas académicos de las licenciaturas que se imparten en la Facultad.
- Participar en cuerpos colegiados como el Comité del Sistema de Gestión de la Calidad, la Comisión de Biblioteca, Comité Local de Seguridad.
- Las demás que le confiera la Dirección de la Facultad.