Sensibilizan sobre violencia de género en el deporte

deportes noticias

Concienciar sobre las formas de violencia que pueden ocurrir en el ámbito deportivo, proponer soluciones e informar sobre los protocolos de acción para prevenir y atender casos de violencia, fueron los propósitos del foro “Violencia de género en el deporte y protocolos de acción”, impartido por los licenciados Paulo Santa María Rabadán y Ana Laura Valdez, integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU).
Dicho foro buscó que las y los participantes hicieran una reflexión consciente de cómo, con la ayuda de las y los universitarios, se puede construir un entorno deportivo más justo, seguro y respetuoso para las y los estudiantes deportistas.
Ante la presencia de entrenadores y atletas reunidos en el auditorio del Campus 2, la licenciada Valdez explicó que la instancia que dirige tiene la misión es prevenir y erradicar la violencia de género.
Además, dicha instancia de la DGDU tiene el cometido de sensibilizar a las personas, generar espacios seguros en los que no exista discriminación y violencia de género sin tomar en cuenta clase social, grupo étnico y orientación sexual.
Los ponentes llevaron a cabo junto con las y los asistentes un ejercicio de reflexión personal y colectiva, en el que hicieron algunas preguntas como: ¿Crees que hablar de género es sólo una moda? ¿Crees que alguna vez has sido violenta o violento con tus compañeras o compañeros? ¿Crees que alguna vez te han violentado? ¿Alguna vez has visto de forma morbosa sexualizada a alguien en tu espacio deportivo? ¿Utilizas apodos a partir de cómo se ven las personas?, entre otras.
Sobre las acciones que se realizan en la FES Zaragoza para atender la violencia de género, los ponentes indicaron que en esta entidad las autoridades trabajan para disminuir la incidencia de casos de violencia por razones de género y utiliza mecanismos institucionales como las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG), así como las personas orientadoras comunitarias (POC).
En el caso de las CInIG, éstas son órganos auxiliares dentro de las entidades y dependencias universitarias y su propósito es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género, así como prevenir la discriminación y la violencia por razones de género.
Explicaron que las POC son promotoras institucionales comunitarias de la igualdad sustantiva, prevención y erradicación de la violencia por razones de género.
La licenciada Valdez señaló que la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género es la instancia que atiende las quejas por violencia de género en la UNAM.
Finalmente, los ponentes dieron a conocer el proceso que establece el Protocolo para la Atención Integral de Casos de Violencia por Razones de Género en la UNAM, para llevar a cabo una denuncia.