1. Inicio
  2. /
  3. Métodos perturbativos aplicados a...

MÉTODOS PERTURBATIVOS APLICADOS A BIOINGENIERÍA DE FLUIDOS NO-NEWTONIANOS: FLUJO PULSÁTIL NO LINEAL DE SANGRE HUMANA CON HIPERCOLESTEROLEMIA

Autores: Edtson Emilio Herrera Valencia, Mayra Luz Sánchez Villavicencio, Catalina Soriano Correa, Aldo Fernando Varela Martínez, Linda Verónica Campos Fernández, Luis Alberto Verduzco Mora, Joaquín Flores Gerónimo, Joel Bucio Rodríguez, Gabriel Ascanio Gasca, Fausto Calderas García, Vicente Jesús Hernández Abad
Editor: UNAM, FES Zaragoza
Año: junio 2025
Peso: 25.1 MB
ISBN: 978-607-587-512-5

Descripción:

En este trabajo se estudia el flujo pulsátil de un sistema que presenta estructura tomando en cuenta los efectos inerciales de la ecuación de movimiento. Para caracterizar el fluido se utiliza el modelo constitutivo de Tanner acoplado con el de Reiner-Phillippoff el cual, describe toda la curva de flujo en estado estacionario, i.e. dos mesetas a bajo y alto corte y una zona de transición tipo ley de potencia. Para describir el efecto pulsátil y vibrátil se supone que la presión y el término inercial de la ecuación de movimiento se modifican mediante una presión estocástica que representa las variaciones del gradiente de presión con el tiempo. El sistema de estudio es un capilar de radio r = a y longitud z = L. El proceso es isotérmico y se lleva a cabo en estado no estacionario, i.e la velocidad depende del tiempo en la ecuación de movimiento. El problema se divide en dos casos principales a bajas deformaciones y altas deformaciones.