Capacitan a comunidad sobre uso y manejo de extintores

noticias

Como parte de las acciones enfocadas a la protección civil de la comunidad, la Coordinación de Seguridad y Atención a la Comunidad de la FES Zaragoza, a cargo de la maestra Ernestina Morales Ledezma, con el apoyo del Departamento de Ambiente Seguro, a cargo del licenciado José Alberto Hidalgo Arias, llevó a cabo el Curso de Uso y Manejo de Extintores.

Se trató de una actividad teórico-práctica, impartida por Gustavo Esteban Altamirano, subjefe de bomberos de la Guardia Número 2, y Roberto Negrete Hernández, ambos del H. Cuerpo de Bomberos de la UNAM, para que funcionarias y funcionarios, así como docentes de esta multidisciplinaria, aprendieran sobre la teoría del fuego, clases de fuego, métodos de extinción, tipos de extinguidores, y el uso y manejo adecuado de estos equipos.

Además de compartir sus experiencias en la sofocación de grandes conflagraciones, entre ellas la explosión de San Juan Ixhuatepec, en 1984, y sobre qué hacer en el caso de ocurrir fugas en cilindros de gas LP, Esteban Altamirano informó a las y los participantes acerca de las tres clases de fuego: principio de incendio, fuego incipiente y conflagración.

Explicó que el primero se origina en un perímetro de 3x3x3x3 metros, el cual es posible sofocar mediante extinguidores, “en cambio si el fuego rebasa estas dimensiones se convierte en incipiente y representa un riesgo para las personas, debido a que los vapores pueden ser mortales”, resaltó el instructor.

En el caso de las conflagraciones, explicó que éstas deben ser combatidas por una o varias estaciones de bomberos, según la magnitud del incendio.

En el auditorio del Campus II, en el que fue impartida la parte teórica del curso, el subjefe de bomberos invitó a las y los asistentes a conocer el equipo de protección de los bomberos; luego hubo una práctica de sofocación de incendio, realizada en el estacionamiento de dicho campus, en donde los instructores adiestraron a las y los participantes en el manejo del extintor de polvo químico seco, generalmente empleado para sofocar fuegos ocasionados por combustibles líquidos.