La Colección Coleopterológica de la FES Zaragoza realizó cinco exitosas jornadas de charlas, exposiciones y exhibiciones de ejemplares de escarabajos en la Biblioteca de Campus 2, con el objetivo de acercar a la comunidad al mundo de los coleópteros y abordar temas curiosos e interesantes y poco conocidos sobre éstos.
Al iniciar el ciclo de conferencias (del 6 al 10 de noviembre), la maestra en ciencias María Magdalena Ordóñez Reséndiz, académica investigadora de la carrera de Biología y responsable de la Colección, resaltó que los escarabajos, además de su belleza en cuanto a formas y colores, son el grupo más rico en especies que cualquier otro grupo de seres vivos y “llegan a ser importantes en todo el proceso de descomposición de materia orgánica animal y vegetal, así de como plagas”.
“Un rasgo distintivo de los escarabajos, resaltó la maestra Ordóñez Reséndiz es que estos son insectos, además de tener la presencia de antenas y patas, poseen un par de alas duras. En la mayoría de ellos las alas son completas y cubren el abdomen, sin embargo, hay otros grupos de escarabajos que las tienen reducidas, algunos de ellos llegan a ser venenosos como los de la familia estafilínidos (Staphylinidae)”.
Destacó que estos insectos, que se alimentan de hojas, raíces, frutos, animales muertos y de microorganismos que existen en el suelo, han sido importantes en la cultura y en la historia de muchos pueblos.
Durante los cinco días de actividades, tanto estudiantes como docentes impartieron charlas; el doctor Geovanni Rodriguez Mirón en la charla “Escarabajos en mi casa”, explicó que podemos encontrar estos insectos en recámaras, también donde se almacenan semillas, principalmente.
La doctora Sara López Pérez, en la charla “Las tortugas también vuelan”, habló sobre el llamado escarabajo tortuga de la familia Chrysomelidae, la mayoría tienen bordes redondeados y colores muy llamativos.
Estudiantes abordaron temas como “Mariquitas bonitas, pero peligrosas”, “mitos y leyendas de los escarabajos”, “Escarabajos e ingeniería”, “Ecoturismo y los insectos”, entre otros.
Creada en 1998 y que en la actualidad posee más 28 mil ejemplares, la Colección Coleopterológica de la FES Zaragoza tiene el propósito de documentar la biodiversidad de Coleoptera de la región centro-sur de México con fines de enseñanza, investigación y difusión. Además, obtuvo su registro en abril de 2003 por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En la planta baja de la Biblioteca del Campus 2, alumnado que colabora en la Colección presentó en taxidermia una parte del inventario de insectos de la familia Scarabaeidae, mismos que han sido colectados en las Sierras Taxco-Huautla.




