- Inicio
- /
- Diplomados Internos
DIPLOMADOS INTERNOS
La FES Zaragoza ofrece más de veinte diplomados, algunos con más de 15 años de tradición. Los planes de estudio son revisados por cuerpos colegiados y actualizados cada año con la finalidad de mantenerse a la vanguardia. Los diplomados son coordinados por las Jefaturas de Carrera y por las Unidades de Investigación que operan en nuestra Facultad, garantizado siempre la calidad de los profesores.
BIOLOGÍA
DIPLOMADO EN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ZONA SEMIÁRIDA
Área: Biología
Modalidad: A distancia
Dirigido a: Biólogos, ingenieros agrónomos, ecólogos, ingenieros ambientales y carreras afines.
Opción a titulación: Si.
Duración: 246 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Dra. Claudia Janette De la Rosa Mera.
Correo: restecol@yahoo.com.mx
Los objetivos de este diplomado son:
- Enfrentar al estudiante con la problemática de las zonas semiáridas y bases de la restauración ecológica.
- Formar profesionistas que tengan la capacidad para diagnosticar y proponer soluciones a problemáticas ambientales en zonas semiáridas.
- Proporcionar habilidades y destrezas suficientes a los estudiantes para desarrollar proyectos de investigación sobre rehabilitación de vegetación, y suelo de ecosistemas semiáridos deteriorados, incorporando e implementando biotecnologías y ecotecnias que contribuyan al desarrollo de programas de restauración y remediación en estos ecosistemas para su rehabilitación.
- Proporcionar habilidades y destrezas suficientes a los estudiantes para desarrollar proyectos de investigación sobre la reintroducción de microorganismos en el suelo y la fauna que contribuyan en los procesos de restauración.
- Proporcionar información necesaria para disponer de recurso y así poder solventar las actividades relacionadas con la restauración de ecosistemas.
EFERMERÍA
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA
Área: Enfermería.
Dirigido a: Pasantes de enfermería y personal de salud como opción de titulación y actualización profesional.
Duración: 240 horas (180 hrs. de teoría y 60 hrs. de práctica)
Correo: enfeoncopedia@gmail.com
Contribuir en la formación teórico – práctica de conocimientos científicos y especializados del profesional de enfermería para la atención integral del paciente pediátrico con afección oncológica.
CIRUJANO DENTISTA
DIPLOMADO EN MANEJO CLÍNICO EN ENDODONCIA
Área: Cirujano Dentista.
Modalidad: Presencial.
Dirigido a: Cirujanos Dentistas y pasantes.
Opción a titulación: Si.
Duración: 258 horas.
Sede: CUAS Nezahualcóyotl.
Coordinador:
Teléfono: 56 1995 5901
Correo: maclenzaragoza@gmail.com
Más información:
El objetivo de este diplomado es capacitar a los profesionales de la Odontología en la integración y aplicación del conocimiento científico-técnico de los conceptos histológicos, fisiológicos y patológicos para la prevención, diagnóstico, y tratamiento de las diferentes afecciones de la pulpa dental, desarrollando y ejecutando destrezas y habilidades en las técnicas de instrumentación, así como la administración y manejo óptimo de materiales y equipo innovadores para la mejora de la práctica profesional, todo esto bajo un eje rector bioético.
DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE
Área: Cirujano Dentista.
Modalidad: Presencial.
Dirigido a: Profesionales de la Odontología y pasantes de la carrera de Cirujano Dentista que opten por el diplomado como opción a titulación.
Opción a titulación: Si.
Duración: 276 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Dr. Oscar Manuel Hernández Quiroz.
Teléfono: 55 4030 3054
Correo: mtro.oscarhdz@yahoo.com
El objetivo de este diplomado es capacitar a los profesionales de la Odontología en lo concerniente a la legislación médica odontológica, así como en los aspectos fundamentales de la Odontología Forense, para desempeñarse como peritos o asesores en Odontología Forense.
DIPLOMADO CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD PARA EL EJERCICIO ODONTOLÓGICO
Área: Cirujano Dentista.
Modalidad: Presencial.
Opción de titulación: No.
Dirigido a: Cirujanos Dentistas.
Duración: 120 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Dra. Alejandra Gómez Carlos.
Teléfono: 55 6788 7359
Correo: alejandragomezcarlos@gmail.com
El objetivo de este diplomado es desarrollar en los participantes, competencias sobre las mejores prácticas en los procedimientos de control de infecciones que dictan el Centro de Control de Enfermedades (CDC), la Asociación de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), la Organización para la Prevención, Asepsia y Seguridad (OSAP), la Asociación Dental Americana (ADA) y las Normas Oficiales Mexicanas, para reducir así los riesgos de contraer alguna enfermedad asociada a la práctica odontológica.
DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA
Área: Cirujano Dentista.
Modalidad: Presencial.
Opción de titulación: No.
Dirigido a: Cirujanos Dentistas, Odontólogos o Estomatólogos, estudiantes, pasantes o titulados.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Andrés Alcauter Zavala.
Teléfono: 55 9186 2615
Correo: implantesfeszunam@gmail.com
Más información:
https://implantesfeszaragozaunam.blogspot.com/
El objetivo del diplomado es ofrecer educación continua a los Cirujanos Dentistas, estudiantes, pasantes y egresados de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y de otras escuelas pertenecientes a la UNAM y privadas. Así como contribuir con la capacitación de los Cirujanos Dentistas para el manejo de prótesis implanto soportadas.
INGENIERÍA QUÍMICA
SERVICIOS AUXILIARES EN EL FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS DE PROCESO
Área: Ingeniería Química e ingenierías afines.
Modalidad: En línea.
Opción de Titulación y Actualización Profesional: Si.
Dirigido a: Egresados y profesionistas de la carrera de Ingeniería Química e ingenierías afines.
Duración y número de módulos: 280 horas y 12 módulos.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Biol. María Eugenia Ibarra Hernández.
Teléfonos: 55 4080 5582 y 55 1369 4658
Correo: ia_h_me@hotmail.com; rmoram@live.com.mx
El diplomado “Servicios Auxiliares en el Funcionamiento de Plantas de Proceso”, permitirá, que los estudiantes, pasantes, recién egresados o anteriores y profesionistas de la Ingeniería Química e ingenierías afines con la industria en general, profundicen y se especialicen en el área de servicios auxiliares en las plantas de proceso de cualquier índole de la industria; ya sea alimenticia, farmacéutica, textil, azucarera, del papel, metalúrgica, minera, refinación, petroquímica, etc.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Área: Ingeniería Química e ingenierías afines
Modalidad: En línea.
Opción de titulación: Si.
Dirigido a: Técnicos, profesionales o pasantes de carreras pertenecientes a áreas de las ingenierías, Biología y Administración.
Duración: 240 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 6526 8103
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información:
https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo del diplomado es proporcionar a los participantes los elementos, conceptos y principios básicos sobre la gestión integral de los residuos y las medidas de mitigación de sus impactos adversos, que les de la capacidad de implementar programas de prevención y manejo integral de residuos sólidos en municipios, instituciones públicas y privadas, para prevenir su generación, mitigar sus impactos negativos y disminuir la emisión de gases efecto invernadero además de maximizar su valorización.
SELECCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
Área: Ingeniería Química e ingenierías afines.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Técnicos, profesionales o pasantes de carreras pertenecientes a áreas de las ingenierías, Biología y Administración.
Duración: 240 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 65 26 81 03
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información: https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo de este diplomado es proporcionar a los participantes los elementos básicos que les permitan contemplar las consideraciones que se deben tomar al seleccionar y diseñar un sistema de tratamiento de agua residual, ya sea del tipo doméstico, industrial o agrícola; así como los parámetros para la operación, control y mantenimiento básico de los equipos, las partes y componentes que integran una planta de tratamiento de agua residual (PTAR). También conocerán la normatividad que se debe atender para el cumplimiento de la normatividad oficial en materia de tratamiento de agua residual, su disposición y reuso.
DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015, INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN
Área: Ingeniería Química.
Modalidad: En línea.
Opción de titulación: No.
Dirigido a: Técnicos, profesionales o pasantes de carreras pertenecientes a áreas de las ingenierías, Biología y Administración.
Duración: 150 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 6526 8103
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información:
https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo de este diplomado es proporcionar a los participantes las bases teóricas prácticas que les permitan desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental en su organización, con base en la Norma ISO 14001:2015- Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos, así como documentarlo e implementarlo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Área: Ingeniería Química.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Pasantes de la carrera de Ingeniería Química y cualquier carrera del área de las ingenierías, Administración y sociales.
Duración: 240 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 6526 8103
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información: https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo de este diplomado es aportar a los participantes las directrices para la integración de sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, con base en las normas internacionales vigentes ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, así como documentarlo e implementarlo, considerando un enfoque basado en procesos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018, INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN
Área: Ingeniería Química.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: No.
Dirigido a: Técnicos, profesionales o pasantes de carreras del área de las ingenierías,
Biología, Químico Farmacéutico Biólogo y Administración.
Duración: 150 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 6526 8103
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información: https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo de este diplomado es aportar a los participantes las directrices para la interpretación, documentación, implantación, revisión, certificación y mejora continua de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, con base en la norma internacional ISO 45001:2018, considerando un enfoque basado en procesos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015, INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA
Área: Ingeniería Química e ingenierías afines.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: No.
Dirigido a: Técnicos, profesionales o pasantes de carreras pertenecientes a áreas de las ingenierías, Biología y Administración.
Duración: 150 horas.
Sede: Campus virtual de la FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Everardo Antonio Feria Hernández.
Teléfono: 55 6526 8103
Correo: antoniofh@comunidad.unam.mx
Más información: https://www.facebook.com/everardoantonio.feriahernandez
El objetivo del diplomado es proporcionar a los participantes las bases teóricas prácticas que les permita integrar sistemas de gestión de la calidad, con base en la Norma ISO 9001:2015- Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos, así como documentarlo e implementarlo.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Área: Ingeniería Química.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a:
• Gerentes de relaciones industriales.
• Gerentes de Recursos Humanos de Seguridad e Higiene en el Trabajo y Salud Ocupacional.
• Encargados de la función de Seguridad, Salud, Protección Civil y Ambiental.
• Alumnos egresados de la Carrera de Ingeniería Química de la FES Zaragoza.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: IQ. Ivonne Martínez Juárez.
Teléfono: 59 5113 4191
Correo: imartinezj@comunidad.unam.mx
Más información: https://drive.google.com/drive/folders/1-1_TmoL_08-qOz-ad3gZZE7p9V7rAku5?usp=sharing
El diplomado tiene como objetivo la actualización profesional en los campos de Seguridad e Higiene en el Trabajo y Salud Ocupacional. Además, el término del diplomado, el participante identificará, evaluará y propondrá, medidas para eliminar los riesgos y prevenir sus causas en su ambiente de trabajo, además de conocer las medidas para mitigarlos y para enfrentar las posibles emergencias.
NUTRIOLOGÍA
ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINARIA DE LA NUTRICIÓN Y LA SALUD
Área: Nutriología.
Modalidad: Presencial.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Estudiantes del último semestre y profesionales de las ciencias de la salud como Nutriología, Psicología, Enfermería, Medicina y Química Farmacéutica Biológica, interesados en incorporar en su práctica profesional estrategias de atención y cuidado de la salud desde una perspectiva integral que contemple aspectos sociales, económicos, psicológicos y biomoleculares.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Mtra. Mariana Isabel Valdés Moreno.
Correo: nutriologavaldes@hotmail.com
nutriologia.jefe@zaragoza.unam.mx
El objetivo de este diplomado es proporcionar herramientas multi, trans e interdisciplinares para la generación de intervenciones en salud desde la perspectiva quimicobiológica y biopsicosocial para el cuidado de la salud y el estado nutricional para los diferentes grupos etarios.
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Área: Psicología.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Profesionales de la Psicología y carreras afines.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Dr. Sergio Antonio Bastar Guzmán.
Teléfono y WhatsApp: 55 7812 1841
Correo: sergio.bastar@zaragoza.unam.mx
Más información: https://www.facebook.com/diplomadopsicologiaorganizacional
El objetivo del diplomado es generar recursos humanos especializados en el ámbito de la Psicología Organizacional que se incrusten en las organizaciones a fin de optimizar sus procesos psicosociales, contemplando el desarrollo personal de los individuos, así como de las organizaciones en las cuales se desenvuelven.
INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA:
FREUD-LACAN; EN LA VIDA COTIDIANA
Área: Psicología.
Modalidad: Presencial.
Opción a titulación: No.
Dirigido a: Egresados de la licenciatura en Psicología.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Mtra. Cecilia Amézquita Landeros.
Correo: diplomadoenpsicoanalisisunam@gmail.com
Más información:
https://diplomado-en-psicoanalisis-unam.my.canva.site/
https://www.instagram.com/psicoanalisis.unam/
https://www.facebook.com/Psicoanalisis.UNAM.Diplomado
El objetivo de este diplomado es contribuir a la formación y actualización de profesionistas, académicos y otros integrantes de la sociedad en aspectos teórico-prácticos, para mejorar y ampliar su desempeño laboral y promover su desarrollo personal y profesional. Así como aproximar a los alumnos a un panorama del psicoanálisis desde sus orígenes hasta el actual considerado en un contexto mexicano.
DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE
Área: Psicología.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Psicología.
Dirigido a: Psicólogos, Abogados, Psiquiatras, Trabajadores Sociales y áreas afines.
Duración: 240 horas.
Sede: Av. Fray Servando Teresa de Mier 840 interior 202, Col. Jardín Balbuena, C.P.15900, Alc. Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Coordinador: Dra. Norma Romero Sánchez.
Teléfonos: 55 1925 4310 / 2456 0084 / 5785 0215
Correo: informes.cyf@gmail.com
Más información: https://www.facebook.com/psicologiajuridica.feszaragoza
El objetivo de este diplomado es introducir al participante en el área de la Psicología Jurídica y Forense con la finalidad de tener un panorama general de la relación que existe entre la Psicología y el Derecho. Brindando los conocimientos teóricos y metodológicos para la realización de una pericial en materia penal, civil o familiar, visualizando su rol como perito en el nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial que entró en vigor en todo el país a partir de 2016.
DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CRIMINAL
Área: Psicología.
Modalidad: Presencial.
Opción a titulación: Psicología.
Dirigido a: Psicólogos, Abogados, Psiquiatras, Trabajadores Sociales y áreas afines.
Duración: 240 horas.
Sede: Av. Fray Servando Teresa de Mier 840 interior 202, Col. Jardín Balbuena, C.P.15900, Alc. Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Coordinador: Dra. Norma Romero Sánchez.
Teléfonos: 55 1925 4310 / 2456 0084 / 5785 0215
Correo: informes.cyf@gmail.com
Más información: https://www.facebook.com/psicologiajuridica.feszaragoza
DIPLOMADO EN TERAPIA SISTÉMICA Y ENFOQUES AFINES
Área: Psicología.
Modalidad: En línea.
Dirigido a: Psicólogos titulados, y pasantes de la licenciatura en Psicología con el 100% de créditos cumplidos.
Opción a titulación: Sí.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Mtra. Lidia Beltrán Ruiz.
Teléfono: 55 6518 9604
Correo: practicasistemicayafines@gmail.com
Más información: https://sites.google.com/view/practicassistemicasyafines
A lo largo de aproximadamente dos décadas el enfoque sistémico se ha constituido como una alternativa que ofrece nuevas posibilidades para el trabajo terapéutico al considerar un acercamiento a los sistemas de relación humanos en conjunto, permitiendo la reflexión sobre los supuestos básicos acerca de las condiciones y posibilidades de un comportamiento social y en consecuencia de una alternativa psicoterapéutica que atienda y contribuya a disminuir el sufrimiento psicológico y las pautas de comportamiento asociados a éste.
Objetivo general: Que los alumnos y alumnas del diplomado:
Desarrollen habilidades teórico-conceptuales para la comprensión de problemáticas psicológicas desde la Epistemología sistémica-cibernética y desde el Socioconstruccionismo.
Desarrollen habilidades procedimentales y técnicas para la intervención psicoterapéutica desde:
o La Terapia de Resolución de Problemas del Brief Therapy Center (MRI).
o La Terapia Estratégica de Haley
o La Terapia desde las Escuelas de Soluciones
o La Terapia Narrativa de White
Además, para el alumno o la alumna que cursa el diplomado como opción de titulación: Obtenga su título profesional por ampliación y profundización de conocimientos.
QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA
CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS FARMACÉUTICO
Área: Química Farmacéutico Biológica.
Modalidad: Híbrida.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Egresados de la licenciatura en Q.F.B. que tengan conocimientos básicos en Química Analítica y Fisicoquímica, profesionales y/o técnicos que se desempeñen en áreas de Control de Calidad y Desarrollo Analítico de la industria farmacéutica.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Dr. Vicente Jesús Hernández Abad.
Correo: posgrados.farmacia@zaragoza.unam.mx
Facebook
El objetivo del diplomado es proporcionar al alumno los conocimientos teóricos que le permitan desarrollar, optimizar, interpretar sus resultados y validar métodos de análisis farmacéutico por diferentes técnicas analíticas.
ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA
Área: Química Farmacéutico Biológica.
Modalidad: Híbrida.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de las Ciencias Farmacéuticas.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Dra. Elizabeth Guadalupe Sánchez González.
Teléfono: 55 5623 0715
Correo: posgrados.farmacia@zaragoza.unam.mx
Facebook
El objetivo del diplomado es actualizar los conocimientos acerca de la metodología de la administración farmacéutica, los cuales abarcan desde la teoría general de la administración, hasta la generación de nuevas tecnologías, con un enfoque dinámico acerca del manejo de personal, la administración de recursos materiales e insumos, así como la toma de decisiones que se requieren para la producción y venta de medicamento.
QUÍMICA LEGAL
Área: Ciencias Químicas (QFB).
Modalidad: Semipresencial.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Titulados/pasantes de las carreras de ciencias Quimico-Biológicas y de la salud.
Duración: 252 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Dr. Valentín Islas Pérez.
Teléfono: 5623 0756, 5623 0763 Ext.105
Correo: vislas@unam.mx
El objetivo del diplomado es proporcionar los conocimientos teóricos necesarios para comprender el fundamento de los métodos utilizados en Química Legal y la estrategia analítica aplicada al estudio de los indicios, así como comprender a validar técnicas y métodos forenses, para formular conclusiones objetivas relacionadas con la investigación de un probable delito, con el fin de auxiliar y colaborar eficientemente con las instituciones encargadas de procuración de justicia.
ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
Área: Química Farmacéutico Biológica.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si (para alumnos de la carrera de QFB).
Dirigido a: Profesionales de las áreas químico biológicas y otras que requieran el análisis de datos.
Duración: 300 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Armando Cervantes.
Correo: armando.cervantes@zaragoza.unam.mx
Proporcionar, al alumno, los conocimientos y habilidades que le permitan dominar los fundamentos teóricos y las herramientas prácticas, para la aplicación de los principales métodos estadísticos, al análisis de datos reales.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
FISIOLOGÍA PULMONAR GENERAL DE TRABAJO Y ENFERMEDADES BRONCOPULMONARES DE TRABAJO
Área: Salud.
Modalidad: Híbrido.
Opción de titulación: No.
Perfil de ingreso: Profesionales que requieran adiestramiento para efectuar e interpretar espirometrías de calidad para determinar el diagnóstico nosológico, etiológico, diferencial, anatómico y funcional de enfermedades broncopulmonares de trabajo.
Dirigido a: Médicos generales y especialistas en salud en el trabajo, Neumólogos, Pediatras, Internistas, Alergólogos, Anestesiólogos, etc.
Duración: 120 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Mtro. Andrés Eduardo Soto de la Fuente.
Teléfono: 55 2091 2194
Correo: e.sotodelafuente@gmail.com
El objetivo del diplomado es actualizar al personal médico relacionado con la patología pulmonar en general y de trabajos sobre los avances científicos más recientes de la fisiología y patología pulmonar mundial.
GERONTOLOGÍA
Área: División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Modalidad: En línea.
Opción de titulación: Si.
Dirigido a: Carreras de Medicina, Nutrición y como opción de titulación: Enfermería, Odontología y Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza, Unidad de Investigación en Gerontología.
Coordinador: Dra. Elsa Correa Muñoz.
Teléfonos: 55 5623 0708 / 55 4010 8066
Correo: elcomm_unam@yahoo.com.mx
El objetivo del diplomado es capacitar a los profesionales interesados en el cuidado y manejo de las personas mayores sanas y enfermas en el primer nivel de atención.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA
Área: Investigación.
Modalidad: En línea.
Opción a titulación: Si (para alumnos de la carrera de QFB).
Dirigido a: Egresados de las licenciaturas de las Ciencias Biológicas y de la Salud: Medicina, Odontología, Enfermería, QFB, Psicología, Biología y Nutriología.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinador: Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez.
Correo: diplomadoinvestigacionclin@gmail.com
El objetivo del diplomado es formar profesionistas altamente calificados en la metodología de la investigación para la planeación e implementación de proyectos de investigación clínica y epidemiológica, capaces de llevar a cabo el análisis estadístico y difusión de los resultados a través de la elaboración de artículos científicos como producto de la investigación.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ACADÉMICO
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Área: Secretaría de Desarrollo Académico.
Modalidad: En línea y semipresencial.
Opción a titulación: Si.
Dirigido a: Docentes y profesionistas interesados en ejercer la docencia.
Duración: 240 horas.
Sede: FES Zaragoza.
Coordinadora: Dra. María Esmeralda Bellido Castaños.
Teléfonos: 55 5623 0738 / 55 3237 2598 / 55 2417 9095
Correo: docencia.universitaria@zaragoza.unam.mx
Más información:
Blog: https://dduzaragozaunam.wordpress.com/
Facebook: https://www.facebook.com/people/Diplomado-en-Docencia-Universitaria-FES-Zaragoza/100063693694143/
WhatsApp: 55 3237 2598
La docencia universitaria es una práctica social y actividad profesional de carácter multideterminado, heterogéneo y complejo de ejercicio intelectual que lleva a cabo el profesor de forma responsable, comprometida y ética, cuya finalidad es propiciar en los estudiantes aprendizajes significativos por medio de la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, así como contribuir a su desarrollo intelectual, personal, social y axiológico tendiente a una formación de carácter integral, implicando a los estudiantes en la búsqueda, análisis, construcción y aplicación de conocimientos para lograr los objetivos establecidos en los programas de estudio, teniendo como marco de referencia el plan de estudios al que pertenecen y el modelo educativo de la institución.
En el Diplomado en Docencia Universitaria se pretende contribuir a la profesionalización de la docencia, al proporcionar al profesor las herramientas teórico-metodológicas necesarias para participar en procesos de diseño y evaluación de planes y programas de estudio, mejorar su desempeño en sus actividades frente a grupo y vincular los aspectos disciplinares y pedagógicos para promover la adquisición de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Además, se pretende reflexionar en torno al quehacer del docente, los valores y actitudes que se promueven en su práctica cotidiana y los compromisos que se establecen en su contribución a la formación de seres humanos y futuros profesionistas.
Objetivos generales del plan de estudios:
- Proporcionar una formación pedagógica a profesionistas de diversas áreas del conocimiento que estén interesados en ejercer la docencia, así como actualizar a docentes en ejercicio.
- Promover el análisis de la práctica docente desde una perspectiva multidisciplinaria que la considera como una actividad profesional, compleja y multideterminada.
- Proporcionar las herramientas teórico-metodológicas necesarias para mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel medio superior y superior en los aspectos de planeación, conducción y evaluación.
- Promover la vinculación de los aspectos disciplinares y pedagógicos en la formación docente para mejorar la adquisición y construcción de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en los estudiantes.
- Promover una docencia orientada a lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.
- Promover la investigación educativa como una actividad que retroalimenta, enriquece y mejora la práctica docente.