Egresan de Diplomado en Restauración Ecológica

diplomados licenciaturas noticias

Por cubrir los objetivos del Diplomado de Restauración Ecológica de Zonas Semiáridas, organizado por la carrera de Biología de la FES Zaragoza, un grupo de 14 biólogas y biólogos recibieron sus diplomas de término de estudios.
Dicho diplomado, de 246 horas de duración, es una de las opciones de titulación de la carrera de Biología de esta entidad, la o el egresado adquiere competencias sobre la conservación de ecosistemas, mitigación del cambio climático, seguridad alimentaria e hídrica, desarrollo sostenible y fomento a la educación y conciencia ambiental.
En una ceremonia solemne, llevada a cabo en el auditorio del Campus 2, la jefa de la carrera de Biología, maestra Maricela Arteaga Mejía, recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la Década de la Restauración de los Ecosistemas, la cual inició en 2021 y culminará en 2030. “Su objetivo es incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos del planeta”.
A las y los nuevos restauradores zaragozanos les dijo que deberán diseñar e implementar programas de restauración desde el conocimiento científico, acompañado por la riqueza de los pueblos originarios. “Estudios refieren que poco más de 2 mil millones de hectáreas de paisajes deforestados y degradados en el mundo cuentan con un potencial para ser restaurados, esa será su gran tarea”, indicó
A nombre de las y los diplomantes, Miriam Azucena Flores Sánchez resaltó que con el diplomado “adquirimos habilidades científicas con una visión integral para abordar el reto de la restauración ecológica de ecosistemas semiáridos, verdaderos tesoros ecológicos, hogar de una biodiversidad singular, servicios ecosistémicos vitales, que se han visto comprometidos. Aprendimos que rehabilitar no es una tarea fácil, requiere paciencia, perseverancia y adaptabilidad para devolver el equilibrio y reconstruir las interacciones, así como garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades.”
Frente a las doctoras Hortensia Rosas Acevedo y Rosalva García Sánchez, coordinadora y profesora del diplomado, respectivamente, la doctora Claudia Janette de la Rosa Mera, también coordinadora, felicitó a las y los nuevos expertos en restauración ecológica y agradeció por considerar al diplomado, en el que se estudian temas como “Problemática de las zonas semiáridas y bases de la restauración ecológica”, “Rehabilitación del suelo”, “Reintroducción de microorganismos en el suelo y la fauna”, entre otras, como alternativa para obtener el título de licenciatura en Biología.