Tres nuevos equipos fueron adquiridos para el Centro de Medicina del Deporte y Rehabilitación de la FES Zaragoza en beneficio del alumnado, trabajadores y pacientes externos, quienes reciben terapia en dicha clínica.
Se trata de un láser portátil para ayudar en la terapia física de rehabilitación, cuenta con calor profundo que favorece la regeneración de tejidos en los procesos de recuperación de los pacientes, y dos equipos de electroestimulación transcutánea que son utilizados cuando hay dolor y para la recuperación muscular.
Este centro forma parte de la Unidad de Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS) y en él se forman profesionales de Médico Cirujano y Enfermería de la FES Zaragoza, quienes también pueden realizar su servicio social por el periodo de un año.
Originalmente el centro se creo para atender a equipos deportivos, alumnado y trabajadores de la Facultad tras sufrir lesiones, no obstante, ahora es un referente para pacientes externos que necesitan atención fisioterapéutica, “atendemos todo tipo de lesión músculo-esquelética, desde postfracturas, quirúrgicas y padecimientos crónicos”, explicó la doctora Angélica Vargas López, coordinadora del turno de atención matutino.
En promedio, de acuerdo con información estadística, al año son atendidos entre dos mil a dos mil 200 pacientes, quienes serán los beneficiados directos de la adquisición de este nuevo equipo, destacó por su parte el maestro Omar Ortiz Reyes, jefe de la Unidad de las CUAS y del Centro de Medicina del Deporte y Rehabilitación.
“Este equipo no en cualquier lado se encuentra porque es costoso”, indicó el jefe de clínicas, quien explicó además que los aparatos son de fácil manejo, eficaces para la rehabilitación y con un largo periodo de vida.
El equipo láser tiene programación para diferentes padecimientos como bursitis, lumbalgia, lesiones de codo como epicondilitis, neuralgia del trigémino, parálisis facial, esguince de tobillo, secuelas de fractura, entre otras. Recientemente también se adquirieron barras paralelas y un bosu para el equilibrio.
El centro opera en dos turnos, matutino y vespertino, en cada uno hay seis pasantes: dos de la carrera de Médico Cirujano y cuatro de Enfermería, quienes llevan a cabo la rehabilitación, siempre bajo supervisión médica.




