Fomentan la autoempleabilidad en Psicología en el Trabajo

eventos noticias

Compartir experiencias de los profesionales independientes y emprendedores en el ámbito de la Psicología en el Trabajo, fue el objetivo de la “jornada de mesas redondas, psicología del trabajo y de las organizaciones” organizada por la maestra Ana Laura Ordaz González, académica de la carrera de Psicología.

En su plática “Autoempleabilidad en Psicología Organizacional”, la maestra Laura Trejo, explicó los principales servicios que puede dar un psicólogo como consultor independiente. Entre ellos destaca la capacitación, gestión de tiempo, evaluación psicométrica, reclutamiento y selección, perfiles de puesto y evaluación de personal.

Como habilidades complementarias recomendó a las y los psicólogos en el trabajo familiarizarse con los trámites del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder operar de forma independiente, conocer sobre marketing digital, negociación e incluso diseño.

Invitó a conocer la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035-STPS-2018, la cual establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, conocer y revisar sus actualizaciones. Y destacó además que la Psicología del Trabajo “es un ámbito donde la experiencia tiene un peso muy importante”.

En su oportunidad, el maestro Arturo Esquivel Moreno dio la charla “¿Por qué ser un profesionista independiente?”, y dio tres motivos para hacerlo, el económico, para buscar un mayor ingreso; la edad, en las empresas suelen poner filtros al respecto, y el tiempo, pues hay que pensar en la familia.

Relató que tras malas experiencias como empleado, decidió lanzarse de manera independiente, para ello hizo una análisis de con qué contaba y de qué necesitaba; señaló que es necesario saber comunicarse y tratar con clientes, la capacitación constante y ser autocríticos. 

En tanto, el doctor Emanuel Mejía Martínez, recomendó a los profesionales de la psicología tener seguridad de los conocimientos que poseen, señaló que tras la huelga del año 2000 en la universidad, era difícil conseguir empleo por lo que comenzó a dar cursos de capacitación.

“Los psicólogos podemos medir aspectos que no son tan fáciles como la satisfacción”, y señaló que en el mercado laboral, hay una constante necesidad de dar mantenimiento a los trabajadores.