Reactivan servicio de agua purificada

ciencia licenciaturas noticias

Creado con la finalidad de proveer de agua a la comunidad de esta multidisciplinaria, así como de disminuir el consumo de bebidas azucaradas y combatir la contaminación con botellas de PET, el servicio de agua purificada se reactiva este 1 de agosto —luego de haber sido suspendido por la pandemia de COVID-19— para dotar de agua segura y de calidad a los Campus I y II de la FES Zaragoza. 

Por cuestiones sanitarias, se clausuraron las tomas tipo bebedero para dejar habilitadas sólo las de “cuello de ganso” que permitan el llenado de recipientes de uso personal. La rehabilitación del servicio está a cargo de la carrera de Ingeniería Química (IQ), bajo la jefatura del ingeniero químico Aldo Fernández Varela.

La pandemia y los fenómenos físicos, químicos y ambientales provocaron afectaciones en las líneas de distribución y en los dispensadores; por ello las autoridades de IQ, con el apoyo de la Dirección y de los Departamentos de Obras de ambos campus, decidieron resolver el problema desde el punto de vista ingenieril. 

Los académicos María Guadalupe Salinas, Andrea Hernández Fernández, Francisco Javier Almazán Ruiz, así como el jefe de dicha licenciatura, generaron un plan de trabajo a fin de evaluar las necesidades para el arranque del servicio, así como un estudio de carácter técnico para valorar las condiciones físicas en las líneas de distribución, despachadores de agua, así como de las plantas purificadoras.

Se encontró la necesidad de hacer trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo. También se renovaron algunos insumos y materiales utilizados en las plantas purificadoras, entre ellos test para determinar el cloro residual y desinfectantes para las plantas.

En la purificadora del Campus II, se propuso la instalación de un nuevo tanque de almacenamiento de agua, el cual permite el ahorro en el trabajo de bombeo dentro del proceso de purificación. 

“En la primera prueba de arranque, con el objetivo de valorar el funcionamiento del servicio, se efectuaron evaluaciones de carácter físico, químico y biológico de la calidad del agua, tanto en la entrada al proceso, como a la salida del mismo”, señaló la doctora Salinas, quien invitó a las y los interesados en realizar el servicio social en el programa operación, control y supervisión de las plantas purificadoras.

El jefe de la carrera de IQ indicó que se hizo una toma de muestras y “conseguimos una empresa externa para que hiciera los análisis con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM)-127 SSA1, a fin de tener la certeza de que el agua que se envía a los dispensadores posee calidad adecuada”.