Realizan taller de plantas medicinales en Campus 2

eventos noticias

Con el objetivo de compartir el conocimiento sobre plantas medicinales, su recolecta y cómo realizar pomadas y aceites, la doctora María Socorro Orozco Almanza y su equipo impartieron un taller a integrantes del Centro de Desarrollo Comunitario del DIF municipal de Nezahualcóyotl.

Luis Rey Benítez Gómez, representante del grupo, indicó que su deseo, al visitar el vivero de Campus 2 de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, fue conocer más sobre la medicina tradicional de nuestro país, mesoterapia, aromaterapia y hierbas medicinales.

“Éste es un taller que surge principalmente por el interés de un grupo de mesoterapia, que querían venir a conocer las plantas medicinales; entonces, me pidieron una visita guiada, que consistió en enseñarles plantas; las que trabajamos nosotros son plantas nativas de México, que están citadas en el Códice Badiano”, indicó la doctora Orozco Almanza en entrevista.

El Campus 2 de la FES Zaragoza cuenta con un jardín, aún en desarrollo, con plantas emblemáticas del Valle de México, tiene actualmente 35 especies, el grupo del DIF municipal de Nezahualcóyotl hizo un recorrido en él. “El objetivo del curso es también enseñarles otra variedad de plantas que tienen características medicinales y que son mexicanas, que poco se conocen y algunas de ellas hasta crecen en la calle, muchas de ellas no están catalogadas todavía desde el punto de vista farmacológico”, abundó.

También se enseñó a hacer una pomada y un aceite, las cantidades de material necesario y procedimiento. Asimismo se aborda la importancia de otras especies como el amaranto, que es considerada como la mejor especie vegetal para consumo humano por la alta cantidad que contiene de proteína; “es el doble que el maíz y el arroz, y un 70 por ciento más que el trigo, posee vitaminas como la A, la B, la C, aminoácidos que nos ayudan a la nutrición. También sirve para bajar la fiebre en infusión, y para quitar moretones en cataplasma.

Otra especie es la Dalia, que capta polinizadores, se usa para las heridas. La guayaba, que sirve para problemas gastrointestinales y promover el sistema inmunológico. Cuando se tiene la disponibilidad de realizar una visita guiada o un curso, esto se publica, a través de la Unidad de Educación Continua, en la página oficial de la FES Zaragoza.