Rinde el doctor Hernández Abad primer informe del periodo 2022-2026

eventos licenciaturas noticias

El director de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), doctor Vicente Jesús Hernández Abad, presentó el primer informe de labores de su administración 2022-2026, en el que dio un panorama de los logros dentro de la FESZ.

Estuvieron presentes la y los directores de las FES: el doctor David Quintanar Guerrero (FES Cuautitlán), doctor Manuel Martínez Justo (FES Acatlán), doctora María del Coro Arizmendi Arriaga (FES Iztacala) y el maestro Fernando Macedo Chagolla (FES Aragón).

Además, integrantes del Consejo Universitario, Consejo Técnico, Comité de Planeación, jefas y jefes de carrera, representantes de los COMECE de las nueve licenciaturas, representantes de sección de AAPAUNAM, delegados sindicales de STUNAM y los exdirectores de la FES Zaragoza, doctores Víctor Manuel Mendoza Núñez y Benny Weiss Steider.

El director de la FESZ destacó que en los últimos cinco años ha habido un aumento promedio de 6.4 por ciento en la matricula de la Facultad; no obstante, se ha mantenido un alto nivel académico con 40 por ciento de la población estudiantil que nunca ha reprobado una materia y más de 2 mil 400 alumnos y alumnas que tienen un promedio de más de nueve.

Aunado a ello, la FES Zaragoza es la sexta Facultad que mayor número de estudiantes titula en toda la Universidad. Actualmente, esta entidad cuenta con 10 Unidades y 44 líneas de investigación, además de 119 integrantes en el Sistema Nacional de Investigación (SNI).

En el más reciente año se realizaron actividades deportivas, culturales, de promoción de la salud y con perspectiva de género para la comunidad de los tres campus. Además 33 estudiantes recibieron apoyos de diferentes programas de internacionalización; hubo dos llegadas de estudiantes extranjeros, una de EU y otra de Colombia.

El doctor Hernández Abad destacó también la creación de los Comités de Mejora Continua Estudiantil (COMECE), como uno de los logros más significativos del reciente año; “creo que de todos los proyectos que ha encabezado esta administración, éste es uno de los más importantes y más satisfactorios”.

En ese sentido, la secretaria general de la UNAM, doctora Patria Dolores Dávila Aranda, agradeció la creación de este modelo, al que consideró un puente con la comunidad estudiantil “es exactamente la manera en la que tenemos que trabajar…

Lo que han construido los COMECE está haciendo la diferencia en el esta facultad”, indicó además que buscará impulsar este modelo en otras Facultades de la UNAM.

Al responder al informe, la doctora Dávila Aranda dijo que ésta es una FES que “va para adelante, busca solucionar problemas, en vez de poner pretextos. Son creativos, buscan nuevas maneras en la solución de problemas y en acercarse a la juventud”. Indicó que es importante buscar ingresos extraordinarios de manera interdisciplinaria y a través de la educación continua; además, reconoció el esfuerzo de dar estabilidad al profesorado y la atención de las necesidades del sector administrativo a través de consensos.