Cuatro alumnos del Laboratorio de Sistemática Molecular de la FES Zaragoza, estudiantes de posgrado, fueron elegidos para recibir el apoyo económico del Theodore Roosvelt Memorial Fund, mismo que les ayudará a realizar sus investigaciones. Se trata de los maestros en Ciencias Antonio Esaú Valdenegro Brito, Juan Carlos Sánchez García, Uriel Alonso García Sotelo y el biólogo Victor Gabriel Castillo Sánchez.
Los subsidios de Investigación de la Fundación Memorial Theodore Roosevelt están destinados a proporcionar fondos iniciales para proyectos de investigación, fomentar el desarrollo profesional y estudios sobre la fauna norteamericana. “Ellos presentaron su proyecto, básicamente fue su proyecto doctoral, de tesis; lo que hace la fundación es financiar trabajo de campo y lo que hicieron ellos fue justamente presentar el proyecto para hacer el trabajo de campo tanto en México como en Centroamérica”, explicó el doctor Uri Omar García Vázquez, quien dirige las tesis de estos cuatro zaragozanos.
Los proyectos de investigación de los alumnos se centran en la diversidad de la herpetofauna mexicana, abordando temas de sistemática, taxonomía y evolución. Esta beca representa un importante reconocimiento a la calidad y relevancia de las propuestas de investigación presentadas por los estudiantes. Los cuales, fueron recomendados para financiamiento por distinguidos Curadores representantes de distintas instancias del Museo Americano de Historia Natural (AMNH), lo que subraya la importancia y el potencial impacto de estos proyectos.
“El trabajo que hacemos tiene que ver con delimitar las especies de anfibios y reptiles, ellos particularmente están trabajando con reptiles, lo que hacemos es colectar en diferentes áreas de distribución; en este caso, algo en lo que coinciden todos los taxones en los que están trabajando es que tienen una distribución mesoamericana, algunos desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Colombia, y en su mayoría desde el centro de México hasta Panamá”, detalló el doctor García Vázquez.
“Extraemos el DNA y los secuenciamos, ahorita estamos usando una técnica de nueva generación que nos permite tener muchísimos genes y representatividad de todo el genoma; normalmente estos estudios en México se hacen con de uno hasta cuatro genes; esta técnica nos permite obtener hasta cuatro mil genes, estamos hablando de muchos muchos datos… el objetivo es determinar si realmente son las mismas especies; analizamos también relaciones evolutivas y biogeografía”, abundó.
El apoyo proporcionado por el Theodore Roosevelt Memorial Fund permitirá a estos zaragozanos tener un margen de maniobra ante la posibilidad de no encontrar lo que buscan en un primer viaje de campo y haya la necesidad de volver al área.




