Michelle Zavala Pérez y Rubén Omar Cuajicalco Muñoz, egresada y prestador de servicio social, respectivamente, de la carrera de Ingeniería Química de la FES Zaragoza, ganaron medalla de oro en la modalidad combat, en las categorías de 54 y menos de 79 kilogramos, respectivamente, en el Selectivo Nacional de Sambo 2025, realizado en Aguascalientes.
Al conseguir la presea aurea, estos universitarios clasificaron al Pan American Sambo Championships 2025 a llevarse a cabo el 27 y 28 de junio, en Guayaquil, Ecuador.
En esta ocasión la escuadra auriazul, integrada por 19 atletas provenientes en su mayoría de la FES Zaragoza, así como de la FES Aragón, de Ciudad Universitaria y del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente, bajo la dirección de Fausto García, Ángel de Jesús Delgado y Carlos Villalba, obtuvo cinco primeros lugares, cinco segundos lugares y cuatro terceros lugares, posicionando a la UNAM en el segundo sitio de este certamen nacional, detrás de Aguascalientes (primer lugar) y por delante de Querétaro (tercer lugar).
Otros integrantes del equipo de la UNAM fueron los zaragozanos Brandon Aarón Ibáñez Gutiérrez, de Nutriología, quien se ubicó en la quinta posición en combat, en la división de 64 kilogramos, y Luis Enrique Alameda Luna de Psicología, que también alcanzó la misma posición y en la misma modalidad, pero en la división de 71 kilogramos.
Para Rubén Cuajicalco el momento más desafiante fue llegar a la competencia con la rodilla lastimada, aunado a un fuerte golpe en la nariz recibido al inicio de su primer combate.
“Me vi en la necesidad de cambiar mi estrategia para sobrellevar el dolor de la rodilla y evitar golpes en la nariz que pudiera hacerme perder encuentro por sangrado”, explicó Rubén, quien venció a Édgar Falcón de Guanajuato, que realizó una pelea agresiva, pero logró contrarrestar sus ataques con tacles y movimientos de uchi mata (agarre, giro y proyección), lo que llevó a su rival a perder por amonestaciones.
Rubén está en preparación para asistir al Panamericano en Guayaquil, “el objetivo es ir por el oro y clasificar al Mundial representando a México”, expresó.
Finalmente, el profesor Villalba destacó que la preparación del equipo de Sambo de la UNAM se basó en el modelo acumulación, transformación, realización (ATR), es decir, “primero entrenamos las capacidades básicas, ese conocimiento se traslada al tatami y la realización se lleva a la competición, ya que dos meses antes de este selectivo las y los atletas tuvieron combates constantes”.


